Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos designará a las dos principales bandas criminales de Ecuador como “organizaciones terroristas”.
Los grupos conocidos como Los Lobos y Los Choneros serán agregados a la lista oficial de grupos terroristas de Washington, según anunció el secretario de Estado Marco Rubio durante una visita oficial a Quito.
Estados Unidos considera que la designación como organizaciones terroristas le da la potestad de atacar los bienes y propiedades de cualquier persona relacionada con estos grupos y a compartir información de inteligencia con el gobierno ecuatoriano que podría derivar en acciones “potencialmente letales” contra estas bandas.
Puede leer: EE.UU. comienza a utilizar una cárcel de máxima seguridad en Luisiana para detener a migrantes
El anuncio se produce pocos días después de que Washington informara que sus barcos militares en el Caribe habían atacado una lancha que partió de Venezuela supuestamente cargada con drogas, matando a sus 11 ocupantes.
Rubio anunció que su país entregará US$13,5 millones en ayuda de seguridad y US$6 millones en tecnología de drones para apoyar a las autoridades ecuatorianas en la lucha contra el narcotráfico.
“Sin seguridad, no podemos lograr progresos económicos”, dijo Rubio, añadiendo que “esto es algo que saben bien” tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el ecuatoriano, Daniel Noboa.
Noboa ha hecho de la lucha contra la criminalidad en el país una de sus prioridades y ha solicitado cooperación internacional en esta materia.
Su ministra de Exteriores, Gabriela Somerfeld, declaró tras reunirse con Rubio que Ecuador recibirá a solicitantes de asilo en Estados Unidos a cambio de la cooperación prometida, aunque no proporcionó detalles sobre la cantidad ni el trato que recibirán en su país.
Noboa se ha declarado “en guerra” contra el crimen y en una entrevista con la BBC en marzo pidió el apoyo de los ejércitos de Estados Unidos y de países europeos. También impulsa un cambio en la Constitución para que puedan instalarse bases militares extranjeras en el país.
La violencia criminal en Ecuador se ha disparado en los últimos años hasta convertirse en una de las mayores preocupaciones ciudadanas.
El asesinato durante la pasada campaña electoral del candidato Fernando Villavicencio, los enfrentamientos entre bandas en Guayaquil o los motines carcelarios que han dejado decenas de muertos demuestran el deterioro de la seguridad en un país por el que, según datos gubernamentales, transita un 70% de la cocaína que se consume en el mundo.
Los Lobos y Los Choneros quedan ahora en el punto de mira de Estados Unidos. ¿Quiénes son y a qué se dedican?
Esta banda es considerada la segunda más grande del país, ya que se sospecha que tiene unos 8.000 integrantes y además ha participado en varios de los motines carcelarios que solo en 2022 dejaron más de 400 muertos en el país, informó InsightCrime.
Esta agrupación nació como escisión de Los Choneros, que era considerado el grupo criminal más importante del país, añadió el medio especializado en el estudio de la violencia criminal en la región.
Aunque originalmente su área de acción se limitaba a las zonas montañosas y selváticas del sur de Ecuador, Los Lobos comenzaron a expandirse hasta llegar a la costera Guayaquil. Hoy se les considera el grupo criminal dominante en la capital, Quito.
Desde 2016, el grupo y sus aliados proveen armas y seguridad para el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, el cual controla parte de las rutas de cocaína en Ecuador, aseguró el medio ecuatoriano Código Vidrio.
Sin embargo, InsightCrime afirma que esta banda, junto a los Chone Killers y Los Tiguerones, habría formado otra organización llamada Nueva Generación, la cual habría perpetrado varios ataques contra líderes y territorios controlados por Los Choneros.
Aunque el tráfico de drogas y la extorsión desde las cárceles son sus principales actividades, en los últimos años han encontrado en la extracción ilegal de oro otra fuente de ingresos. Así, la prensa local asegura que cobran un impuesto del 10% a los mineros que operan ilegalmente en zonas como la provincia selvática de Imbabura, en el norte del país.
Asimismo, se les vincula con el Frente 48, una disidencia de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según Insight Crime, Los Lobos han estado presuntamente detrás de gran parte de la violencia política que ha desestabilizado Ecuador en los últimos años y se les relaciona con el asesinato en agosto de 2023 de Fernando Villavicencio.
Con entre 12.000 y 20.000 miembros en su momento de mayor actividad, Los Choneros llegaron a ser la organización criminal más importante de Ecuador.
Nació en los años 90 en la ciudad de Chone, en la provincia costera de Manabí; y de allí se extendió a Manta y otras localidades a orillas del Pacífico.
Originalmente las autoridades la identificaron como un brazo armado de un cartel colombiano, que buscaba controlar las rutas de tráfico marítimas hacia México y Estados Unidos. Pero medios ecuatorianos también les han atribuido vínculos con disidencias de las FARC, a las que ayudarían a pasar cocaína desde Colombia.
En los últimos años, los indicios sugieren que se han asociado con organizaciones criminales mexicanas.
“La megabanda de Los Choneros está ligada al cártel de Sinaloa”, aseguró en 2021 a la prensa española el coronel Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar ecuatoriana y ahora analista en seguridad y defensa.
Sin embargo, con el tiempo la organización fue evolucionando y también halló en las cárceles un negocio. Así, llegó a controlar varias prisiones, donde sus miembros no solo se dedicaron al microtráfico de drogas, sino que además extorsionaron a los reclusos y orquestaron secuestros, reportó InsigthCrime.
Las autoridades estiman que las operaciones ilegales que realizan desde las cárceles les generan a este tipo de organizaciones unos beneficios de alrededor de US$120 millones anuales.
Los enfrentamientos de Los Choneros con otros grupos han dejado cientos de muertos, muchos en motines dentro de las cárceles ecuatorianas.
Según Insight Crime, José Adolfo Macías, “Fito”, quien emergió como su líder, propició un acercamiento a las bandas de Los Tiguerones y Los Chone Killers, pero el conflicto con Los Lobos se mantuvo.
Su fuga cuando iba a ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad a principios de 2024 provocó una crisis política en Ecuador y una intervención a gran escala del Ejército en las prisiones del país.
Las bandas respondieron al gobierno con una ofensiva que incluyó la toma de un canal de televisión mientras transmitía en vivo.
Agregar Comentario