Tecnologia

Rakuten abre su marketplace en España: táctica, lealtad y apuesta por la IA

8863483746.png
Rakuten comunica hoy la apertura de su marketplace en España, una jugada estratégica que marca el inicio de su expansión por Europa tras consolidarse en Francia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Rakuten comunica hoy la apertura de su marketplace en España, una jugada estratégica que marca el inicio de su expansión por Europa tras consolidarse en Francia. Para desentrañar los motivos de esta decisión y el rol que desempeñará el mercado español en su hoja de ruta, conversamos con Cédric Dufour, director general de Rakuten Francia y Rakuten TV.

**Pregunta.** – España ha sido elegida como primer paso de la expansión europea de Rakuten. ¿Qué factores han hecho que este mercado sea priorizado frente a otros?

**Respuesta.** – España se sitúa entre los mercados de comercio electrónico más dinámicos del continente, registrando un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de la CNMC, las ventas online subieron un 13,1 % en 2024 respecto al año anterior. Esta tendencia, sumada a un universo amplio y variado de más de 30 millones de compradores digitales, convierte al país en un punto de partida altamente atractivo. Además, los consumidores españoles están adoptando cada vez más los canales digitales tanto para productos nuevos como de segunda mano, mostrando un fuerte interés por plataformas que ofrecen precios competitivos y opciones sostenibles, tendencias que encajan perfectamente con el modelo de marketplace de Rakuten. Por otra parte, Rakuten ya cuenta con un gran reconocimiento de marca en el territorio gracias a Rakuten TV y a la exposición obtenida durante nuestra alianza global con el FC Barcelona entre 2017 y 2022. Esa base nos brinda una ventaja para conectar de forma significativa tanto con los usuarios como con los comerciantes locales.

**Pregunta.** – El modelo de Rakuten se diferencia porque no compite con sus vendedores, a diferencia de otros marketplaces. ¿Cómo prevén que este enfoque sea percibido en un mercado tan competitivo como el español?

**Respuesta.** – Consideramos que será un factor diferenciador clave. Nuestro objetivo no es convertirnos en minoristas, sino potenciar a los vendedores, ya sean grandes empresas o pequeños comercios familiares. Esta postura colaborativa les permite crecer sin el temor de que compitamos directamente con sus productos. En España, donde el comercio local y la confianza son pilares esenciales, estamos convencidos de que este posicionamiento será recibido de manera muy positiva.

**Pregunta.** – La inteligencia artificial ocupa un lugar central en su propuesta: traducción automática, buscador semántico, interfaces adaptadas. ¿Qué impacto concreto esperan que tenga en la experiencia de los consumidores españoles?

**Respuesta.** – La IA es un motor esencial en nuestra expansión internacional. Sustenta todo, desde la traducción de descripciones de productos hasta el enriquecimiento de catálogos y la optimización de búsquedas. Para los usuarios españoles, esto se traduce en una compra más fluida: hallarán productos relevantes más rápidamente, navegarán por interfaces que resultan naturales y confiarán en que la información recibida está ajustada a los estándares locales. Por supuesto, cada resultado generado por IA es revisado por nuestros equipos. Combinamos la automatización con supervisión humana para asegurar precisión, cumplimiento y tono adecuado. Este modelo híbrido nos permite escalar rápidamente sin perder fiabilidad ni confianza.

**Pregunta.** – El programa de fidelización Club R ha tenido gran éxito en Francia. ¿Qué expectativas tienen para su acogida en España y de qué manera puede ayudar a reforzar el poder adquisitivo de los consumidores?

**Respuesta.** – Club R es uno de los planes de fidelidad más generosos del sector, posibilitando a los compradores franceses recuperar hasta un 35 % de sus compras. Estamos seguros de que será muy bien recibido en España. En un contexto donde los consumidores son especialmente sensibles al precio, el cashback es una herramienta potente para mejorar el poder adquisitivo y fomentar la lealtad. Al lanzarse en España, reforzará la propuesta de valor de nuestro marketplace y constituirá un incentivo fuerte para que los compradores vuelvan.

**Pregunta.** – A medio plazo, ¿qué hoja de ruta maneja Rakuten para España y qué papel jugará dentro de la expansión europea del grupo?

**Respuesta.** – Nuestro objetivo inmediato es construir una base sólida en España con una oferta seleccionada, precios competitivos y una logística robusta a través de Rakuten Fulfillment Network. Una vez que el marketplace esté firmemente establecido, planeamos ampliar las categorías de productos y activar progresivamente servicios adicionales como el programa de fidelización. Estamos abiertos a explorar alianzas con minoristas locales para ampliar la oferta y generar sinergias. España servirá como referencia para futuros lanzamientos en Europa. Al demostrar aquí la solidez del modelo, estaremos en condiciones de replicarlo gradualmente en otros países, siempre adaptándolo a las particularidades locales. En ese sentido, España es tanto un mercado de crecimiento propio como un trampolín dentro de la estrategia europea más amplia de Rakuten.

TRA Digital

GRATIS
VER