Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Una producción más limpia y eficaz, junto al ahorro energético, será el aporte del biodigestor que PepsiCo instaló en el país, siendo la única en Latinoamérica hasta el momento.
Con una inversión superior a RD$498.7 millones y localizado en su fábrica de snacks en República Dominicana, el biodigestor representa un avance hacia una manufactura más sostenible, pues emplea residuos orgánicos y lodos como materia prima, transformándolos en biogás tras su tratamiento.
El equipo tiene la capacidad de tratar mensualmente más de 3 200 toneladas de desechos y lodos. Esta tecnología constituye una fuente de energía renovable que podrá cubrir más del 20 % del consumo eléctrico de la planta y, al mismo tiempo, aliviará la presión sobre la matriz energética nacional.
Consultar: Banfondesa lanza el primer bono sostenible de microfinanzas en República Dominicana.
«Somos una empresa agroindustrial y una de nuestras mayores oportunidades para impactar positivamente al planeta es a través de nuestra cadena de valor. Nos enorgullece que República Dominicana sea el punto de partida de esta innovación en Latinoamérica», declaró Paula Santilli, directora ejecutiva de PepsiCo Alimentos para Latinoamérica.
Entre 2019 y 2024 PepsiCo instaló más de 3 000 paneles solares para incrementar el uso de energía procedente de fuentes renovables. En 2022 la compañía obtuvo los certificados I‑RECs (International Renewable Energy Certificates), que avalan el 100 % del consumo energético en todas sus instalaciones a partir de fuentes limpias.
«Con esta inversión, estamos innovando en sostenibilidad. El biodigestor nos permitirá generar más de 280 000 kilovatios de energía al mes, convirtiendo residuos como cáscaras de papa y de plátano de nuestros snacks en energía recuperada», resaltó María Paula Méndez, gerente general de PepsiCo Alimentos en República Dominicana.
La puesta en marcha del biodigestor fue encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, quien subrayó el auge de la inversión extranjera que está experimentando el país.
«Creemos en la inversión privada. Somos un gobierno abierto que apoya y confía en la inversión que genera empleo de calidad», afirmó.
Indicó que el biodigestor trasciende una simple infraestructura: es un símbolo de cómo la industria puede impulsar el crecimiento mientras protege el medio ambiente y las comunidades.
«Un ejemplo concreto de que la sostenibilidad y la innovación no son metas abstractas, sino realidades que transforman la forma en que producimos y vivimos».
Añadió que, bajo la visión del presidente Luis Abinader, el Gobierno seguirá acompañando y promoviendo inversiones como esta, que fomentan el desarrollo sostenible, fortalecen la industria y generan bienestar compartido.
Agregar Comentario