Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Al divulgar que aún el 90 % de las llamadas fraudulentas que derivan en delitos se efectúan con teléfonos “robados y desde cárceles”, pues “eso es una industria”, señaló que se están adoptando acciones para reducir esta forma de criminalidad.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), afirmó que en cinco centros penitenciarios del país los internos no pueden realizar llamadas ni acceder a internet, gracias al bloqueo oficial.
Al anunciar que todavía el 90 % de las llamadas engañosas que terminan en delitos se hacen con teléfonos “robados y desde cárceles”, por “esa industria”, indicó que se están tomando medidas para mitigar esta modalidad del crimen.
“Se identificaron cinco establecimientos carcelarios con la intención de aplicar un bloqueo; la decisión se tomó así debido a un problema técnico, ya que en esos recintos la densidad poblacional y el entorno dificultan la implementación”, declaró Gómez Mazara, quien añadió que los casos más representativos son los de las prisiones de Najayo y La Victoria.
En la entrevista conducida por Anibelca Rosario y Marisol Mendoza en “Más Cerca”, explicó que los centros donde ya se instalaron los bloqueadores no pueden nombrarse por “la creatividad delictiva de los internos”, aunque están ubicados “dos en el Cibao, una en el este y una en el sur”.
Indicó que una interna de uno de los centros penitenciarios ya equipados con bloqueadores de señal “tenía ocho millones de pesos en una cuenta bancaria, pues se dedicaba a la consultoría de brujería”.
Gómez Mazara detalló que Indotel ha suscrito un convenio con las operadoras telefónicas para que toda persona que adquiera una tarjeta SIM “deba proporcionar fotos, cédula y huellas dactilares”.
De igual forma, el funcionario señaló que Indotel, como parte del Sistema Nacional de Alerta llamado Ambert, y en fase piloto, integrará la señal de los televisores para difundir la advertencia oficial ante desapariciones, incidentes de tránsito y fenómenos meteorológicos de gran impacto, entre otros.
Añadió que, en esta primera fase, se ha concentrado en el Gran Santo Domingo, Santiago —que encabeza la lista de desaparecidos en los últimos cinco años— y San Juan de la Maguana.
El también dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo un llamado a sus compañeros para que respeten los plazos y se entreguen a una gestión política responsable.
Agregar Comentario