Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El icónico cantautor Rod Stewart, que estaba programado para abrir la nueva Arena Santo Domingo, ha cambiado de escenario y se presentará en el Estadio de Softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, según anunció la promotora SD Concerts.
El artista, dos veces incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, volverá a República Dominicana con su gira “One Last Time” el próximo 14 de octubre.
“La gira ‘One Last Time’ ha conquistado al público en Europa y Asia y se encuentra entre las 20 giras más relevantes del año a nivel mundial”.
Al cumplir seis décadas de trayectoria, Rod Stewart sigue a todo trapo: en 2024 lanzó su trigésimo‑tercer álbum de estudio, *Swing Fever*, en colaboración con Jools Holland y su Rhythm & Blues Orchestra (Warner Records). Recorró Asia y Europa antes de cerrar su histórica estancia de 13 años en Las Vegas, bajo el nombre de *Rod Stewart: The Hits*.
En 2025 volvió al The Colosseum at Caesars Palace, de marzo a junio, con *The Encore Shows*, un espectáculo que combina sus mayores éxitos, grandes sorpresas, temas poco habituales y nuevas propuestas escénicas.
A su favor ha contado con su carisma, una actitud de auténtico rockstar (más allá del antiguo estereotipo de ícono sexual, aunque también lo ha jugado) y, sobre todo, una excelente banda mixta de doce músicos extremadamente versátiles, que ha llevado al escenario violines, arpa, una modesta sección de metales y, en ocasiones, percusión triple, creando un repertorio que bastaría por sí solo.
Desde sus inicios a principios de los años 60 en distintas agrupaciones y después del despegue de su carrera en solitario con *An Old Raincoat Won’t Ever Let You Down* (1969), Roderick David Stewart (Londres, 1945) ha acumulado más de una treintena de discos, hasta *The Tears of Hercules* (2021).
Ninguna de esas obras aparece en la lista de canciones de esta noche, compuesta más bien por una mezcla de grandes éxitos propios y, sobre todo, versiones de temas ajenos, interpretados por esa peculiar garganta blanca y rasgada que ha sabido mezclar rock, blues, new‑wave, folk y soul, y que todavía se mantiene en muy buena forma.
“¡Nunca me retiraré! Fui enviado a la Tierra para ser cantante y eso es lo que seguiré haciendo mientras Dios me lo permita”, declaró, desmintiendo rumores de un posible retiro.
Genio y figura, demuestra en el escenario que el tiempo no transcurre para él al mismo ritmo; su melena todavía descolorida y rebelde le dio el apodo de “Rod The Mod”, lleva una chaqueta con patrón chevron y una camisa abierta que deja al descubierto un collar de perlas.
Su repertorio es extenso: “Addicted To Love”, “You Wear It Well”, “It Takes Two”, gestada a principios de los noventa junto a su amiga Tina Turner; el clásico de Crazy Horse “I Don’t Want To Talk About It”, “Forever Young”, “The First Cut Is The Deepest”, la imprescindible “Maggie May”, “Young Turks” y “Have I Told You Lately”.
Agregar Comentario