Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las ventas del sector comercial se han reducido entre un 30 % y un 35 % debido a los extensos cortes de energía que impactan a todos los ámbitos del país, así como a la notable caída del poder de compra de la gente. Así lo manifestó Gilberto Luna en su alocución como presidente reelegido de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio). Luna indicó que el comercio de provisiones y el conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan importantes recursos para la economía y producen cientos de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. No obstante, los retos y dificultades que enfrentan los mantienen en una situación de vulnerabilidad financiera. Señaló la caída de las ventas, la cual ha originado pérdidas en el sector comercial, una consecuencia de las continuas interrupciones del suministro eléctrico. Para más información: Banfondesa presenta el primer bono sostenible de microfinanzas en la República Dominicana. Asimismo, la descapitalización del sector, provocada por el aumento del dólar y de los precios de los alimentos, ha hecho que los comerciantes vean reducido su capital de trabajo día a día. Además, denunció que el comercio sufre el cierre excesivo y arbitrario de pequeños comercios por parte del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), y solicitó al director de esa entidad, Eddy Alcántara, iniciar una campaña de sensibilización. Igualmente, instó a la industria nacional a respaldar al sector comercial, de modo que juntos puedan afrontar la “invasión” de grandes cadenas de tiendas que operan en el país y que se están estableciendo con productos mayormente importados, dejando de lado la producción local.
Agregar Comentario