Salud

Se puede evitar el cáncer de páncreas mediante la adopción de hábitos saludables

8873953291.png
No fumar, conservar un peso saludable, llevar una alimentación balanceada y limitar el consumo de alcohol.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

No fumar, conservar un peso saludable, llevar una alimentación balanceada y limitar el consumo de alcohol. La prevención es esencial. El exceso de peso y la obesidad elevan el peligro.

Santo Domingo — El cáncer de páncreas figura entre las patologías más mortales a nivel global y, pese a su elevada tasa de mortalidad, sigue siendo desconocido para gran parte de la población.

El factor decisivo para mitigar su impacto reside en la prevención, la cual se inicia con elecciones cotidianas relacionadas con el estilo de vida.

De acuerdo con la doctora Claritza Pimentel, nutrióloga clínica oncológica, no existe una receta mágica para impedir este tipo de cáncer, pero diversos estudios coinciden en que adoptar conductas saludables puede disminuir de manera importante el riesgo. Evitar el tabaco, conservar un peso adecuado, seguir una dieta balanceada y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales.

— El tabaquismo, por ejemplo, se asocia con uno de cada cuatro casos de cáncer pancreático. Dejar de fumar no solo mejora la salud global, sino que también reduce considerablemente la probabilidad de desarrollar este tumor —explica la especialista del IntraCare Center. El sobrepeso y la obesidad, a su vez, aumentan la vulnerabilidad, por lo que la práctica regular de ejercicio y el control del peso también resultan determinantes.

La nutrición constituye otro pilar esencial en la prevención. La experta aconseja una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en carnes procesadas, grasas saturadas y bebidas azucaradas.

Se recomienda disminuir el consumo de alcohol, ya que trastornos como la pancreatitis crónica, vinculados al consumo excesivo, pueden incrementar las probabilidades de presentar cáncer de páncreas.

El papel de la genética

La especialista añadió que, más allá de los hábitos de vida, la genética también desempeña un papel relevante. La doctora Pimentel indica que las personas con antecedentes familiares, sobre todo cuando existen dos o más casos en familiares de primer grado, o con síndromes genéticos como el de Lynch o la pancreatitis hereditaria, deberían contemplar su inclusión en programas de cribado.

Estas iniciativas permiten identificar lesiones en etapas tempranas mediante técnicas como la ecoendoscopia, la resonancia magnética y pruebas clínicas específicas.

— Uno de los grandes retos de este cáncer es su diagnóstico tardío. En sus fases iniciales, suele carecer de síntomas evidentes, y cuando aparecen, la enfermedad ya está avanzada.

Los signos más frecuentes son la ictericia, dolor abdominal o lumbar, pérdida de peso sin causa aparente, cansancio, náuseas, vómitos, alteraciones en las heces, falta de apetito o la aparición súbita de diabetes tipo 2 en adultos —señaló.

Prueba específica

— No existe

Aclara que actualmente no hay una prueba específica y eficaz para detectar el cáncer de páncreas de forma precoz en personas sin factores de riesgo.

TRA Digital

GRATIS
VER