Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela es un “territorio sin producción de drogas”. AP — Caracas. EFE. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó ayer que el mandatario Nicolás Maduro remitió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, manifestando su disposición a mantener diálogos directos con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell.
“En la actualidad se han suscitado numerosas controversias en torno a la relación entre EE. UU. y Venezuela. En medio de esa polémica hemos sido testigos de incontables ‘fake news’, así denominadas, que circulan en los medios”, se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y divulgada por Rodríguez en Telegram.
En el mismo escrito, Maduro recordó la desinformación relacionada con la supuesta negativa de Venezuela a acoger a migrantes deportados, señalando que “ese asunto se resolvió rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell”. “Este canal, hasta la fecha, ha funcionado de forma impecable”, subrayó el presidente venezolano.
Asimismo, el dirigente chavista precisó que, durante los primeros meses de la administración Trump, siempre se ha buscado “una comunicación directa para atender y solucionar cualquier cuestión que surja” entre ambos gobiernos.
“En las últimas semanas han cobrado fuerza acusaciones, completamente falsas, sobre supuestos vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, añadió la carta.
Para Maduro, ese es el peor de los ‘fake news’ lanzados contra Venezuela, pues, según él, “intentan justificar una escalada a un conflicto armado que provocaría un daño catastrófico al continente”.
“Conversé extensamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros asuntos”, cerró la misiva.
El mandatario sostuvo que Venezuela es un “territorio libre de producción de drogas y un país sin relevancia en el ámbito de los narcóticos”.
Al citar datos de la ONU, Maduro indicó que solo el 5 % de la droga que sale de Colombia “intenta” pasar por Venezuela, “siendo —según aseguró— combatida, interceptada y destruida al ser incautada”.
“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera de más de 2 200 kilómetros que compartimos con Colombia”, explicó Maduro. Asimismo, señaló que las fuerzas armadas venezolanas han eliminado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico. “Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en la lucha contra el tráfico internacional de drogas ilícitas”, concluyó.
Agregar Comentario