Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Está fabricado en España y consume 4,4 l/100 km: el modelo híbrido japonés más esperado
En los últimos años, el número de estafas digitales ha crecido a un ritmo vertiginoso en el territorio español. Una de las tácticas más habituales empleada por los delincuentes informáticos para sustraer datos tanto personales como financieros de sus víctimas es la suplantación de identidad, en la que se hacen pasar por distintas administraciones o empresas con el fin de ganarse su confianza. En este marco, la DGT ha alertado sobre una falsificación que utiliza su nombre, mediante la cual los conductores reciben un correo electrónico o un mensaje de texto advirtiéndoles de una multa de tráfico pendiente de pago.
Para crear una sensación de urgencia y que las personas actúen sin reflexionar, los ciberestafadores emplean frases como “último aviso antes del aumento de su sanción” o “tiene una multa pendiente, evite el recargo”. ¿El objetivo? Dirigir al usuario a una página web maliciosa donde se le pide la información de su tarjeta de crédito para efectuar el supuesto pago.
“El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos de carácter personal. Asimismo, se usa para instalar programas dañinos, malware, en los dispositivos de los usuarios. Para ello, difunden correos electrónicos fraudulentos que suplantan la identidad de empresas y organizaciones, y bajo cualquier pretexto solicitan al destinatario que acceda a un enlace incluido en el mensaje o que descargue un archivo malicioso”, explica el INCIBE.
Aunque estos fraudes no son nada nuevo, lo realmente preocupante es que, gracias a los avances tecnológicos, los estafadores han perfeccionado sus métodos y ahora resulta más complejo detectarlos. A diferencia de lo que ocurría hace unos años, cuidan el lenguaje para resultar más convincentes e imitan a la perfección el diseño web de entidades oficiales, como la DGT.
A diferencia de otras estafas más rudimentarias, estos mensajes pueden engañar incluso a usuarios cautelosos, sobre todo porque el tema de las multas de tráfico genera mucho temor. Nadie quiere tener sanciones pendientes ni enfrentarse a recargos por retraso. Esa presión de tiempo es la principal arma de los estafadores.
La propia DGT ha tenido que emitir un aviso público para denunciar esta estafa: “La DGT nunca notifica sanciones por SMS ni por correo electrónico. Las únicas vías oficiales son la carta certificada enviada al domicilio o, si está dado de alta, la Dirección Electrónica Vial (DEV)”.
Robo de identidad
Una de las variantes más inquietantes de estas campañas es que ya no se limitan a intentar cobrar supuestas multas. Muchos de estos portales falsos solicitan a los usuarios que introduzcan datos personales como el número de DNI o la dirección postal. Con esa información, los delincuentes pueden apropiarse de la identidad de las víctimas y, a partir de ahí, contratar servicios, abrir cuentas o llevar a cabo otros fraudes en su nombre.
Cómo reconocer un mensaje falso
Para no caer en la trampa, es esencial conocer cómo actúa realmente la DGT y qué señales debemos vigilar:
“Para evitar ser víctima de phishing es fundamental adoptar una actitud preventiva y desconfiada ante cualquier comunicación sospechosa. Nunca abras correos electrónicos que no hayas solicitado ni respondas a remitentes desconocidos, ya que suelen ser la puerta de entrada de fraudes. Evita proporcionar información sensible como contraseñas, datos personales o bancarios y mantén siempre tus dispositivos y programas actualizados para cerrar posibles vulnerabilidades. Verifica la autenticidad del remitente antes de facilitar cualquier dato, incluso si el mensaje parece provenir de una fuente conocida, y revisa siempre los enlaces antes de hacer clic. No descargues archivos adjuntos de correos dudosos, utiliza un software de seguridad actualizado y activa la autenticación de dos factores para reforzar la protección de tus cuentas”, recomienda el INCIBE.
Los expertos advierten que, mientras los ciberdelincuentes sigan encontrando víctimas a quienes robar sus datos personales y bancarios, las campañas de multas falsas persistirán. La DGT, las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la concienciación, pero la responsabilidad última recae en cada ciudadano.
Agregar Comentario