Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington D.C., EE. UU. – Un grupo de damnificadas por la red de abusos sexuales orquestada por el financiero Jeffrey Epstein se presentó en el Capitolio para requerir al Congreso de Estados Unidos la publicación completa de todos los archivos oficiales del caso, incluyendo aquellos relacionados con su cómplice Ghislaine Maxwell y posibles personalidades de alto perfil implicadas en la trama.
Las supervivientes apoyan el proyecto de ley denominado “Ley de Transparencia de los Archivos Epstein”, propuesto por los congresistas Thomas Massie (republicano por Kentucky) y Ro Khanna (demócrata por California). La propuesta busca obligar al Departamento de Justicia a entregar los documentos pendientes en un plazo de 30 días, con la finalidad de terminar con lo que definen como un “encubrimiento institucional”.
Lee también: Florida elimina vacunas obligatorias y su Cirujano General las compara con “esclavitud”
“No es solamente mi historia. Es sobre cada sobreviviente que carga cicatrices invisibles. ¿Por qué seguimos ocultando el abuso y el asalto? No podemos curarnos sin justicia”, declaró con determinación Chauntae Davies, una de las mujeres que testificó contra Epstein.
En julio pasado, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes difundió 33,000 documentos relacionados con Epstein. No obstante, organizaciones de derechos humanos y abogados de las víctimas denunciaron que gran parte de esos archivos ya eran de dominio público y que no se proporcionó un calendario definido para divulgar la información más sensible.
Las víctimas argumentan que esta carencia de transparencia ha fomentado las sospechas sobre la envergadura de la red de poder en torno a Epstein, que podría involucrar a empresarios, políticos y celebridades de alcance internacional.
Si bien Epstein falleció en prisión en 2019 y Ghislaine Maxwell cumple condena por tráfico sexual de menores, las sobrevivientes afirman que el caso está lejos de estar cerrado. Para ellas, lo que falta por revelar es fundamental para que la justicia sea completa.
“Cada día que pasa sin respuestas, el daño continúa. Necesitamos saber la verdad para sanar y para que nunca más vuelva a ocurrir algo así”, expresó otra de las denunciantes.
El caso Epstein se ha transformado en un símbolo de la impunidad de las élites en Estados Unidos y en una prueba de fuego para el sistema judicial. La presión pública ha aumentado, y ahora el Congreso se enfrenta a la responsabilidad de decidir si el país conocerá la totalidad de los documentos o si el secretismo seguirá prevaleciendo.
Agregar Comentario