Primera Plana Salud

¿Te molesta la migraña? Estos 9 consejos pueden revitalizar tu rutina

8862556810.png
Se trata de la principal causa de incapacidad en adultos menores de 50 años y de una de las razones más frecuentes del absentismo laboral.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una dolencia que incide mayormente en las mujeres y que puede estar vinculada a la alimentación, el descanso y el estrés

Santo Domingo – Una de cada siete personas en el planeta padece migraña, un trastorno neurológico que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 14 % de la población.

Se trata de la principal causa de incapacidad en adultos menores de 50 años y de una de las razones más frecuentes del absentismo laboral.

En España, más de cinco millones de adultos la sufren, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) difundidos por Cinfa con motivo del Día Mundial de la Migraña, celebrado cada 12 de septiembre.

Lea también: ¿Sabías que el consumo bajo de sal también perjudica la salud?

El médico Julio Maset, de Cinfa, explica que la migraña es una cefalea “aguda y recurrente” que se manifiesta con síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al ruido. Su incidencia es mayor en mujeres y, aunque la causa exacta sigue sin conocerse, los expertos señalan que los cerebros de quienes la padecen son “particularmente reactivos”, generando impulsos que alteran los vasos sanguíneos y desencadenan dolor.

Algunos de los factores desencadenantes más habituales son:

Además, ciertos alimentos como el chocolate, los lácteos, el vino, los quesos curados, el pescado ahumado o los embutidos con nitratos pueden precipitar una crisis.

El especialista brinda recomendaciones prácticas para minimizar el impacto de esta condición:

Aunque no existe una cura definitiva, la migraña puede controlarse mediante hábitos de vida saludables, tratamientos médicos adecuados y una gestión emocional equilibrada. Como indica Maset, “la clave está en identificar los desencadenantes, adherirse al tratamiento y aprender a convivir con esta afección sin que limite la vida cotidiana”.

TRA Digital

GRATIS
VER