Economicas

Temas corporativos en la República Dominicana requieren un marco normativo

2025 09 837883803.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La investigación fue expuesta por los profesores Adrián Cordero, Ana Bélgica Güichardo y Rosario Medina Gómez, junto a José Francisco.

Los asuntos corporativos son considerados en el país como clave para la gestión reputacional y la prevención de crisis, aunque continúan los desafíos relacionados con la institucionalización del área, la capacitación especializada y la elaboración de marcos normativos que refuercen su legitimidad.

Así se recoge en los hallazgos del estudio «El estado de los asuntos corporativos en República Dominicana: mapa 2025», presentado ayer por la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), evento al que asistieron profesionales y estudiantes del ámbito de la comunicación corporativa e institucional.

Consolidación gradual

El trabajo, elaborado por los doctores Ana Bélgica Güichardo, Alejandro Álvarez Nobell, Adrián Cordero y la profesora Rosario Medina Gómez, indica además que la función corporativa en República Dominicana se encuentra en un proceso de consolidación gradual, donde coexisten prácticas tradicionales con modelos emergentes más estratégicos y profesionalizados.

Sus resultados demuestran que la función de asuntos corporativos en las organizaciones aporta de forma notable a la generación de confianza, seguridad y a una gestión proactiva frente a conflictos y crisis empresariales.

Según la investigación, la función de asuntos corporativos es percibida como muy importante por el sector privado (82 %), los gremios y asociaciones sectoriales (64 %) y por ONGs y fundaciones (67 %).

Base de capital humano

Asimismo, el estudio muestra que la profesión cuenta con una sólida base de capital humano con estudios de posgrado y experiencia en comunicación corporativa, aunque detecta una escasa asociatividad profesional y una oferta académica específica limitada en esa área, lo que implica la necesidad de programas de actualización continua y una mayor vinculación entre academia, empresas y asociaciones.

Puedes leer:

Función ha evolucionado

La investigación también indica que la función ha trascendido el tradicional relacionamiento institucional, incorporando áreas como inteligencia corporativa, sostenibilidad, ética y gestión de riesgos reputacionales.

Se destaca que los líderes de asuntos corporativos son cada vez más invitados a espacios de decisión estratégica, aunque aún no de forma permanente en los comités de dirección o consejos de administración.

El estudio subraya que los asuntos corporativos en el país tienen el potencial de consolidarse como un perfil profesional ético, capaz de generar confianza y de contribuir al fortalecimiento democrático mediante un diálogo responsable entre lo público y lo privado.

Para ello, añade, el gran reto será institucionalizar esta función a través de políticas, códigos de conducta, marcos regulatorios y programas formativos que permitan alinear las prácticas locales con los estándares internacionales y convertirla en un motor de transformación y competitividad para la República Dominicana.

La presentación de la investigación forma parte de las actividades preliminares a la celebración de la Jornada de Comunicación Corporativa, que la PUCMM llevará a cabo los días 22 y 23 del mes próximo, con el tema: «Asuntos corporativos como pilar de la sostenibilidad institucional».

El evento se realizará en el campus de Santo Domingo.

TRA Digital

GRATIS
VER