Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK (AP) — Un residente de Texas ha sido acusado de proferir amenazas de muerte contra el aspirante a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, informaron los fiscales el jueves.
Jeremy Fistel, de 44 años, fue detenido en Texas y trasladado a Nueva York para comparecer en una audiencia de acusación después de haber enviado varios mensajes amenazantes, tanto de voz como escritos, a la oficina de Mamdani en junio, según los fiscales.
En uno de los mensajes, Fistel dijo: “Enciende tu coche. Veamos qué ocurre”, informó la fiscalía. En otros, calificó a Mamdani —quien sería el primer alcalde musulmán de la ciudad si resulta electo— de terrorista y le exigió que regresara al país donde nació: Uganda.
“Los musulmanes no pertenecen aquí”, afirmó Fistel, según los fiscales. “Mereces estar dos metros bajo tierra”, se leía en otro mensaje, según la autoridad.
Fistel, a quien se le imputan cargos por amenazas terroristas y acoso agravado, se declaró inocente y salió del juzgado el jueves por la tarde tras abonar una fianza de 30 000 dólares.
Los fiscales habían solicitado una fianza mayor, señalando que Fistel tiene una condena previa por conspiración federal en la distribución de al menos 1 000 kg de marihuana, sentencia que cumplió en su momento. En ese caso, había sido coacusado con un individuo cuya condena fue conmutada por el presidente Donald Trump al final de su primer mandato.
Su defensor, Todd Douglas Greenberg, sostuvo ante el tribunal que su cliente es una persona respetable y cuestionó la naturaleza de los cargos actuales, argumentando que Fistel empleó términos como “deseo” y “esperanza” en lugar de amenazas “específicas e inminentes”.
“Nadie está aquí defendiendo que lo que mi cliente supuestamente dijo sea aceptable. Fue un discurso desagradable, pero constituye libertad de expresión”, aseveró Greenberg.
Los fiscales indicaron que están listos para presentar al juzgado un video que muestra a Fistel hablando con autoridades frente a su residencia en Plano.
“Si se trata de llamadas telefónicas, simplemente dejaré de hacerlas”, declaró a los oficiales, según una transcripción leída en la sesión. “No me agradan las personas que apoyan el terrorismo. Eso me desagrada por completo”.
Fistel alegó que no amenazó a nadie y que no cometió ningún delito, describiéndose como “un tipo normal” y suplicó a las autoridades que no lo arrestaran.
“Lo lamento. La estupidez no es graciosa”, dijo, según los fiscales. “A veces uno se avergüenza de sí mismo”.
Los cargos surgen en medio de un clima de creciente tensión por la violencia política en EE. UU., después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un evento en Utah la semana pasada y de los tiroteos mortales contra una legisladora demócrata de Minnesota y su esposo a principios de este año.
Políticos de ambos partidos y en varios niveles del servicio público se ven obligados a enfrentar serias preocupaciones de seguridad, con algunos cancelando apariciones públicas y otros recurriendo a una notable presencia policial para resguardarse.
En junio, Mamdani, legislador demócrata de la Asamblea del Estado de Nueva York, informó a la prensa que había recibido amenazas contra su vida y “contra las personas que amo”.
Su campaña emitió un comunicado el jueves que señalaba: “Desafortunadamente, las amenazas de este tipo son demasiado frecuentes y reflejan un clima más amplio de odio que no tiene cabida en nuestra ciudad”.
“No vamos a permitir ni ceder ante el racismo, la islamofobia y el odio”, declaraba el comunicado.
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, informó a los periodistas el jueves por la mañana que a Mamdani se le ha asignado un equipo completo de seguridad policial.
Sin embargo, Adams, quien compite contra Mamdani en la contienda por la alcaldía, aprovechó la ocasión para reprocharle, calificando como “irónico” que alguien que ha criticado a la policía de la ciudad ahora reciba su protección.
“La persona que profirió la amenaza debe ser arrestada. Esto solo demuestra que los oficiales están cumpliendo su deber, sin importar quién sea la persona”, afirmó Adams.
Mamdani nació en Kampala, Uganda, de padres indios, y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018, poco después de graduarse de la universidad. Fue elegido por primera vez para la Asamblea de Nueva York en 2020.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Agregar Comentario