Economicas

Trabajadores y voluntarios se unen a la limpieza de calles y playas del malecón capitalino

8872470748.png
Expertos advierten que la gestión inadecuada de residuos sólidos provoca graves impactos en el medio ambiente y la salud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Habitantes enfrentan la lluvia y se suman a la jornada de limpieza por el Día Interamericano de la Ciudadanía

Decenas de trabajadores de entidades públicas y privadas desafiaron la persistente llovizna de la mañana de este sábado para integrarse a una extensa jornada de aseo de calles, avenidas y playas, como la que se llevó a cabo en el malecón de Santo Domingo, donde se constató una participación ciudadana notable.

La acción formó parte del “Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía” (DIADESOL), conmemorado cada tercer sábado de septiembre, y que este año se desarrolló bajo el lema: “Una gestión de residuos eficaz y sostenible es salud y bienestar para todos”.

Esta efeméride fue establecida en 2002 por un conjunto de organismos internacionales liderados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), la Asociación Caribeña de Agua y Saneamiento (CWWA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El propósito de la jornada es concientizar a la población, a los decisores y a los gobiernos sobre la relevancia de mantener limpios los lugares habitables y de recreación — hogares, escuelas, centros de trabajo, plazas, barrios, carreteras y ciudades — fomentando un entorno saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Expertos advierten que la gestión inadecuada de residuos sólidos provoca graves impactos en el medio ambiente y la salud. Entre ellos se destacan:

En este sentido, la OPS y otras entidades internacionales subrayan que los sistemas de manejo de residuos deben integrar estrategias de resiliencia climática y enfoques de salud pública ambiental, asegurando no solo la limpieza de las ciudades, sino también la reducción de riesgos sanitarios y ecológicos.

En la República Dominicana, la iniciativa ha ido cobrando fuerza en los últimos años con la incorporación de brigadas compuestas por empleados, estudiantes, voluntarios comunitarios y organizaciones medioambientales. Este año, la lluvia no impidió que decenas de colaboradores se desplazaran a distintos puntos del país, demostrando su compromiso con la creación de entornos más limpios y saludables.

TRA Digital

GRATIS
VER