Actualidad

¿Trabajo sin papeles en la construcción? El CES plantea alternativas

8869570272.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aunque haya sido acordado entre los dirigentes políticos y diversos sectores, la excepción temporal para emplear a inmigrantes sin documentación en la obra y la agricultura podría generar mayor debate, pese a que es la medida necesaria.

La sugerencia del Consejo Económico en su informe acerca de la crisis haitiana y sus efectos en la nación conlleva revisar el artículo 145 del Código Laboral.

El documento remitido a Abinader, Medina, Mejía y Fernández propone ampliar las penalizaciones por la contratación de inmigrantes irregulares, reforzar la inspección laboral y alinear la política migratoria con la de empleo.

Consulta: OEA apoya la formación de una Fuerza de Represión en Haití: ¿bastará para combatir a las pandillas?

Considerando que toda política migratoria necesita un marco estructurado y operativo, el CES, que se reunió con el respaldo del liderazgo político, aconseja aplicar rigurosamente la regla 80-20 en la composición del personal prevista en el Código Laboral.

Para asegurar la puesta en marcha de los pactos del CES, es necesario instaurar un sistema de gobernanza y una comisión de supervisión con representantes de todos los sectores. Ahora queda pendiente el siguiente paso.

TRA Digital

GRATIS
VER