Internacionales

Trump anuncia un ataque mortal contra un buque cargado de droga proveniente de Venezuela

8844284519.png
La libertad está cerca", afirmó en declaraciones recientes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El ataque de EE. UU. a un navío asociado al narcotráfico venezolano eleva la tensión en el Caribe.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes desde la Casa Blanca que las fuerzas militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque letal en el Caribe contra una embarcación cargada de droga procedente de Venezuela.

“Acabamos de disparar contra un barco que transportaba una gran cantidad de drogas. Lo verán y lo leerán. Partió de Venezuela y venía con mucha fuerza”, declaró Trump en una rueda de prensa, en la que afirmó que Washington enfrenta un flujo constante de narcóticos desde ese país sudamericano.

La confirmación llegó instantes después por parte del secretario de Estado, Marco Rubio, quien, desde su cuenta personal, escribió en X que el operativo se realizó en el sur del Caribe y que la embarcación era operada por una organización “narco-terrorista” designada por EE.UU.

El ataque reavivó de inmediato la retórica de confrontación. Un día antes, Nicolás Maduro había comparecido ante la prensa para advertir que Venezuela enfrenta “la más grande amenaza que ha enfrentado en cien años”, en referencia al despliegue de buques, submarinos y marines estadounidenses frente a sus costas.

“Son ocho barcos militares con 1,200 misiles y un submarino nuclear apuntando a Venezuela. Es una amenaza extravagante, inmoral, criminal y sangrienta”, dijo, visiblemente indignado.

El mandatario acusó a Washington de empujar la situación hacia un punto sin retorno y aseguró que su país está en “máxima preparación para la defensa”.

Mientras que la líder opositora María Corina Machado calificó el momento como decisivo y aseguró que la mayoría de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad están con la oposición.

“Los altos mandos deberán elegir entre hundirse con Maduro o salvarse acompañando el proceso de transición. La libertad está cerca”, afirmó en declaraciones recientes.

Machado también insistió en que la salida de Maduro tendría un efecto dominó en la región, en particular sobre Cuba. “El andamiaje político y de inteligencia que une a Caracas con La Habana se derrumbará con la caída de Maduro. Será el comienzo del fin de la dictadura cubana”, puntualizó.

La tensión ha encendido alarmas en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que convocó a una reunión extraordinaria de cancilleres para analizar la situación. Varios gobiernos expresaron su preocupación por una eventual operación militar directa contra Caracas.

Paralelamente, el régimen de Miguel Díaz-Canel se unió a su aliado venezolano y prometió “apoyo incondicional” ante lo que describió como “amenazas imperialistas” de Estados Unidos, reforzando la histórica alianza entre La Habana y Caracas.

Lo cierto es que, con misiles apuntando hacia Caracas, advertencias cruzadas y buques de guerra desplegados en el Caribe, la región vive uno de sus momentos más tensos en décadas, con Cuba observando de cerca el destino de su principal aliado.

TRA Digital

GRATIS
VER