Internacionales

Trump arma a ICE con software de espionaje israelí: tendrán la capacidad de hackear WhatsApp y móviles

8844689191.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS — Según datos de El Heraldo, el gobierno de Donald Trump autorizó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a emplear uno de los softwares de espionaje más avanzados del mundo. Conforme a documentos de contratación pública, la agencia adquirió la herramienta Graphite, creada por la empresa israelí Paragon Solutions, con un contrato valorado en 2 millones de dólares.

El software puede hackear cualquier teléfono móvil, incluidas aplicaciones de mensajería encriptada como WhatsApp y Signal, además de rastrear la ubicación, acceder a fotos y manipular la grabadora del dispositivo para convertirlo en un equipo de escucha.

Te puede interesar: Otro mexicano fallece detenido por ICE en EU; caso bajo investigación

El contrato se firmó inicialmente a finales de 2024, durante la administración de Joe Biden, pero quedó en pausa tras una revisión de cumplimiento de una orden ejecutiva que limitaba el uso de este tipo de ciberarmas. La revisión buscaba descartar riesgos de contrainteligencia y posibles abusos.

No obstante, la suspensión se levantó recientemente, lo que dio luz verde al ICE para utilizar Graphite, descrita por expertos como una de las herramientas más poderosas jamás creadas en el ámbito del espionaje digital.

La noticia fue reportada inicialmente por el periodista Jack Poulson en su boletín All-Source Intelligence Substack y retomada por el diario británico The Guardian. Ni ICE ni Paragon han respondido a solicitudes de comentarios.

El investigador John Scott-Railton, de Citizen Lab (Universidad de Toronto), advirtió que estas herramientas “fueron diseñadas para dictaduras, no para democracias basadas en la libertad y la protección de derechos individuales”.

Scott-Railton recordó un caso en Italia, donde Graphite fue utilizada para espiar a 90 personas, incluidos periodistas y activistas críticos con el gobierno.

Por su parte, Nadine Farid Johnson, del Knight First Amendment Institute, expresó que el uso de Graphite amenaza directamente la privacidad y la libertad de expresión, e instó al Congreso de Estados Unidos a establecer límites legales claros sobre el uso de esta tecnología.

El ICE es la agencia federal de Estados Unidos responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas. Entre sus funciones principales se encuentran la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, la investigación de delitos transnacionales como tráfico humano, narcóticos y contrabando, así como la supervisión de centros de detención migratoria.

En los últimos años, el ICE ha estado en el centro de la polémica por sus redadas masivas, la detención prolongada de inmigrantes y las denuncias de violaciones a los derechos humanos en sus instalaciones.

La adquisición de Graphite se suma a otras medidas recientes que evidencian el giro tecnológico del ICE en su política de control migratorio:

Con la incorporación de este software espía, la agencia tendría la capacidad de ir más allá de las operaciones físicas, extendiendo su alcance al espionaje digital directo sobre migrantes y personas vinculadas a investigaciones.

Especialistas advierten que el uso de esta ciberarma también representa un riesgo para la seguridad nacional, ya que su utilización simultánea por parte de distintos gobiernos puede dejar expuestas las actividades de vigilancia de Estados Unidos.

Aunque Paragon asegura que solo trabaja con democracias y que tiene una política de tolerancia cero contra el mal uso de sus productos, la falta de transparencia sobre quiénes son sus clientes y cómo usan la tecnología ha generado fuertes críticas.

En este contexto, el regreso de Trump a la Casa Blanca y su política de mano dura contra la inmigración han abierto la puerta para que el ICE no solo opere en el terreno, sino también en el mundo digital, incrementando las preocupaciones sobre abuso de poder y violaciones a la privacidad.

TRA Digital

GRATIS
VER