Internacionales

Trump critica la condena a Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado en Brasil

8858771175.png
En verdad se asemeja a lo que intentaron hacerme a mí”, afirmó el presidente estadounidense durante una rueda de prensa, aludiendo a sus propias controversias judiciales anteriores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU. – El mandatario estadounidense, Donald Trump, manifestó su asombro y profunda insatisfacción al enterarse de que el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro fue sentenciado el jueves por la mayoría del Supremo Tribunal por supuestamente organizar un golpe de Estado con el objetivo de conservar el poder luego de haber sido derrotado en las elecciones de 2022.

“Resulta extremadamente inesperado que esto ocurra. En verdad se asemeja a lo que intentaron hacerme a mí”, afirmó el presidente estadounidense durante una rueda de prensa, aludiendo a sus propias controversias judiciales anteriores.

Trump había etiquetado ya el proceso contra Bolsonaro como una “caza de brujas” y criticó fuertemente a Brasil mediante el aumento de aranceles, medidas sancionadoras contra el presidente del tribunal y la cancelación de visas para la mayoría de los integrantes del máximo tribunal brasileño.

“Lo conocí cuando era presidente de Brasil. Era una persona íntegra”, añadió Donald Trump.

A partir de finales de 2024, Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, fue oficialmente imputado por varios delitos vinculados a una presunta trama destinada a mantenerse en el poder después de haber sido derrotado en las elecciones presidenciales de 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva.

La Fiscalía General de la República (PGR) interpuso una querella ante el Supremo Tribunal Federal (STF) imputándolo de liderar una conspiración golpista que comprendía cargos como intento de golpe de Estado, organización criminal armada, destrucción violenta del Estado Democrático de Derecho, vulneración del patrimonio público y cultural, entre otros.

El expediente también englobó a siete personas más, entre ellas exministros de su gobierno, integrantes de las fuerzas armadas y oficiales que supuestamente colaboraron en la planificación o puesta en marcha de actos contra las instituciones democráticas.

La pesquisa ha puesto de manifiesto pruebas como encuentros ministeriales en 2022, comunicaciones que ponían en duda la legitimidad del proceso electoral, denuncias infundadas de fraude e incluso planes de intervención militar y amenazanzas directas al Poder Judicial, con el objetivo de revertir los resultados de las votaciones.

Uno de los episodios más emblemáticos vinculados a esta trama fue el ataque al Congreso, al Palacio del Planalto y al Supremo Tribunal Federal el 8 de enero de 2023, llevado a cabo por seguidores de Bolsonaro, y considerado por el tribunal como parte del plan golpista.

En septiembre de 2025, el STF alcanzó una mayoría clara de magistrados para dictar sentencia contra Bolsonaro por estos delitos.

La ministra Cármen Lúcia proveyó el voto determinante, acompañada de Alexandre de Moraes y Flávio Dino, argumentando que había pruebas suficientes de que Bolsonaro encabezó una agrupación que pretendía socavar la rotación del poder y debilitar los poderes constitucionales, sobre todo el judicial.

A pesar de que Bolsonaro rechaza las imputaciones y asegura ser víctima de persecución política, la condena representa un precedente: se trata del primer exjefe de Estado en la historia contemporánea de Brasil sentenciado por esos crímenes contra la democracia.

TRA Digital

GRATIS
VER