Internacionales Primera Plana

Trump da marcha atrás y afirma que no habrá “guerra” con Chicago, aunque sí “arreglará” la ciudad.

8851990217.png
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este domingo que su administración no emprenderá una "guerra" contra Chicago, contrariamente a las amenazas divulgadas en sus redes sociales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C. – El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este domingo que su administración no emprenderá una “guerra” contra Chicago, contrariamente a las amenazas divulgadas en sus redes sociales. Por el contrario, indicó que el propósito es “sanear” las ciudades de “bandas criminales” e “indocumentados”.

Las declaraciones se producen después de la controvertida publicación de Trump en su plataforma Truth Social.

En el mensaje, el mandatario había compartido una imagen suya frente a los rascacielos de Chicago con helicópteros militares y el texto:

” Amo el olor a deportaciones por la mañana… Chicago va a averiguar por qué se llama DEPARTAMENTO DE GUERRA”, aludiendo al reciente cambio de nombre del Departamento de Defensa.

El zar fronterizo de EE. UU., Tom Homan, trató de clarificar la postura de Trump, sosteniendo que el mensaje fue “sacado de contexto”.

Homan explicó que el presidente se refería a una “guerra” contra los cárteles y las amenazas a la seguridad pública, y previno que el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago podría materializarse esta misma semana.

La intención de Trump de militarizar ciudades gobernadas por demócratas no es novedosa.

El pasado 11 de agosto, asumió el control de la seguridad de Washington D.C., valiéndose de una ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad en casos de “emergencia” por alta criminalidad, pese a que las cifras de homicidios en la capital son las más bajas en tres décadas.

A principios de septiembre, el servicio de la Guardia Nacional en Washington D.C. se prorrogó hasta finales de noviembre.

El plan de militarización contempla otras urbes como Nueva Orleans y Baltimore, desoyendo el rechazo de los alcaldes y gobernadores de estas localidades.

TRA Digital

GRATIS
VER