Internacionales

Trump sitúa a México entre los 23 países con mayor tráfico y elaboración de drogas; reconoce la cooperación

8866032104.png
El impulso de los esfuerzos en México debe ser sostenible e institucionalizado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos – El presidente Donald Trump situó a México entre los 23 países con mayor tránsito y producción de drogas, aunque reconoció la colaboración antinarcóticos que aporta la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Mi gobierno ha trabajado estrechamente con la presidenta Sheinbaum para lograr la mejor seguridad fronteriza de la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del flagelo del fentanilo”, declaró el mandatario estadounidense.

En el informe anual correspondiente al año fiscal 2026, titulado “Los países de mayor tránsito y producción de drogas”, que el Departamento de Estado envió al Congreso, Trump también planteó mayores exigencias al gobierno de la presidenta Sheinbaum.

El impulso de los esfuerzos en México debe ser sostenible e institucionalizado. “Hay mucho más por hacer por parte del gobierno mexicano para enfocarse en los liderazgos de los cárteles, junto con los laboratorios clandestinos, la cadena de suministro de precursores químicos y la financiación del narcotráfico”, subrayó Trump.

La lista de los 23 países con mayor tránsito y producción de drogas incluye: Afganistán, Bahamas, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

De entre estas naciones, el presidente de Estados Unidos señala a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela por no demostrar un compromiso suficiente en la lucha contra el tráfico de drogas.

Sin embargo, por intereses de seguridad nacional, el presidente informa al Congreso que únicamente a Afganistán se le retirará la ayuda que Washington le brinda para combatir el narcotráfico.

Trump destaca que el crimen organizado transnacional, que trafica fentanilo y otras sustancias a Estados Unidos, generó una emergencia sanitaria nacional que sigue siendo la principal causa de muerte de estadounidenses de 18 a 44 años.

Afirma que “más del 40 % de los ciudadanos estadounidenses conocen a alguien que falleció por una sobredosis de opioides” y que el promedio diario de muertos por esa causa en la Unión es de 200 personas.

En el caso de México, Trump resalta que la presidenta Sheinbaum aumentó el nivel de cooperación con Estados Unidos para confrontar a los cárteles, como parte del compromiso bilateral de frenar el tránsito de drogas y la violencia que generan en ambos países.

Como muestra de esos esfuerzos, el mandatario menciona el despliegue de 10 000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, la incautación de fentanilo, la destrucción de laboratorios clandestinos y precursores químicos, y la extradición de 29 criminales y capos pertenecientes a cárteles.

“El próximo año, mi gobierno espera que México intensifique y haga más agresivos sus esfuerzos para desmantelar las redes de tráfico y responsabilizar a los líderes de los cárteles, de la producción y exportación de drogas”, enfatiza el presidente en el informe al Congreso.

El mandatario se compromete a mantener la cooperación con México para atacar con dureza a los objetivos del narcotráfico, incluso dentro del territorio estadounidense si fuera necesario.

TRA Digital

GRATIS
VER