Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 11 de septiembre (Prensa Latina) El mandatario estadounidense, Donald Trump, honrará hoy a las víctimas de los atentados terroristas ocurridos hace 24 años en Nueva York y Washington, mediante una visita al memorial situado en Virginia.
Posteriormente, Trump viajará a Nueva York para presenciar el partido de béisbol entre los New York Yankees y los Detroit Tigers en el Yankee Stadium.
El año anterior, mientras el republicano se postulaba a la presidencia, se encontró con la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, durante la ceremonia de homenaje a las víctimas del 11‑S.
Según los registros, aquel día 19 terroristas tomaron el control de cuatro aviones comerciales; dos de ellos fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, otro impactó contra el Pentágono en Washington D.C., y el cuarto se precipitó en Pensilvania.
Como consecuencia, fallecieron cerca de tres mil personas de aproximadamente 80 países, en lo que se considera el atentado extremista más grave que ha sufrido la nación en su historia.
Según historiadores, más de mil restos humanos de víctimas del atentado siguen sin identificarse y se conservan en el Museo y Memorial Nacional del 11‑S, construido sobre los cimientos de las dos torres del World Trade Center.
Tras los atentados, el entonces presidente George W. Bush se dirigió a la ciudadanía estadounidense para señalar la estrategia de Seguridad Nacional que más tarde se convertiría en el eje de la campaña global contra el terrorismo.
El 17 de octubre, el mandatario resaltó: “Será una campaña extensa, librada en múltiples frentes”. Así, en la persecución de Osama Bin Laden, líder de Al‑Qaeda y responsable de los ataques, EE. UU. lanzó la invasión de Afganistán en octubre de 2001.
Las fuerzas del Pentágono permanecieron casi veinte años en ese conflicto, el más costoso de su historia, y se retiraron de la nación centroasiática en 2021 sin alcanzar los objetivos: Bin Laden no se encontraba en Afganistán (fue localizado diez años después en Pakistán, donde fuerzas especiales estadounidenses lo abatieron) y los talibanes recobraron el poder.
Bajo el pretexto de esa misma guerra contra el terror, la Casa Blanca autorizó la invasión a Irak y la intervención en Libia.
Sin embargo, al retroceder en el tiempo, se registran otros 11 de septiembre que también dejaron dolor y muerte: el golpe militar en Chile y el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende en 1973.
Otro 11 de septiembre, en 1980, cobró la vida del diplomático cubano Félix García, asesinado por terroristas en las mismas calles de Nueva York.
Por ello, Cuba reserva esta fecha para rendir homenaje a todos los funcionarios del servicio exterior que entregaron su vida en defensa de la Revolución desde esa trinchera.
El 11 de septiembre de 2001, por primera vez en su historia, EE. UU. sintió directamente el golpe del terrorismo, que en numerosos casos ha sido utilizado como arma por el propio gobierno contra otras naciones.
Agregar Comentario