Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (EFE). — El sector privado anunció ayer jueves la primera edición del “México IA+ Inversión Acelerada”, un evento con el que se procurará cambiar la historia regional y convertir al país en un centro de inversiones en infraestructura tecnológica e inteligencia artificial (IA).
En la presentación en Ciudad de México, los organizadores resaltaron que el foro, a celebrarse los próximos 12 y 13 de noviembre, busca congregar a empresas globales, startups, universidades y gobiernos en un mismo lugar, para impulsar proyectos en sectores clave.
Previamente, Marcelo Ebrard, titular de Economía, anunció la participación del gobierno de México, con la presentación de su propio lenguaje de IA, como parte de un impulso regional, con el respaldo de la tecnológica Nvidia y su programa de soberanías.
“Este foro será un espacio de acción para conectar a potenciales inversionistas con proyectos concretos, empresas globales y marcas de prestigio y equipos de trabajo de alto nivel para redefinir el rumbo del nuevo orden digital y productivo del país y nuestra región”, dijo Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Jessica Peña, directora del evento “México IA+ Inversión Acelerada” y representante de Cipre Holding, especificó que el encuentro prevé la asistencia de 6,000 personas, con más de 300 citas de negocios confirmadas.
“Hablando específicamente del evento, tenemos más de 300 citas B2B confirmadas y vamos a tener un espacio alterno de networking (…) para poder recibir todas esas inversiones y es un trabajo muy arduo porque no se había hecho esto en muchísimo tiempo para poder recibir inversiones a nivel mundial para México”, agregó la vicepresidenta de Relaciones Institucionales en Cipre.
Los temas centrales del foro incluyen desde logística inteligente, agrotecnología y salud, hasta economía circular, ciudades inteligentes y centros de datos.
“Estamos buscando, más allá de un evento, crear una plataforma para que México compita a nivel mundial con interoperabilidad, que México lidere en Latinoamérica. México tiene un gran talento y un gran potencial (…) en México merece la pena invertir”, aseguró Jessica.
Agregar Comentario