Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el planeta, constituye la principal causa de incapacidad.
Un extracto de cannabis particular aliviaria los dolores lumbares crónicos sin generar adicción, según un ensayo clínico divulgado este lunes que, según ciertos especialistas, sería la primera evidencia de que esta sustancia, diseñada específicamente para este fin, puede tratar el dolor.
Los fármacos actualmente empleados para mitigar esas molestias se reducen a analgésicos habituales como el ibuprofeno, que puede producir efectos adversos severos con el uso prolongado, o a opioides, que generan una fuerte dependencia y pueden resultar peligrosos.
El sector, que está creciendo rápidamente en la producción de cannabis, sostiene que una variedad de productos a base de marihuana o cannabidiol (CBD) podrían contribuir a disminuir el dolor; sin embargo, los investigadores apuntan a que hasta ahora no existían estudios fiables que lo respaldaran.
El lunes se publicaron los resultados de un ensayo clínico de fase 3, controlado con placebo, en la revista *Nature Medicine*.
Este estudio se llevó a cabo con más de 800 personas cuyas molestias lumbares crónicas no respondían a los tratamientos convencionales.
Los voluntarios calificaron su nivel de dolor en una escala del 1 al 10 después de haber recibido el extracto de cannabis denominado VER‑01, o un placebo, durante un periodo que osciló entre tres meses y un año.
Al término de las 12 semanas, los que tomaron el extracto —una formulación de VER‑01 con 2,5 mg de THC, el principal compuesto activo de la marihuana— reportaron una disminución del dolor de 1,9 puntos, frente a 0,6 puntos en el grupo placebo.
A los seis meses, los participantes del grupo de VER‑01 declararon una reducción adicional de 2,9 puntos en su dolor.
Asimismo, observaron mejoras en el sueño, en la capacidad física y en la calidad de vida.
Según el estudio, la dosis empleada del extracto no provocaría dependencia ni efectos secundarios graves.
Matthias Karst, autor principal del trabajo y profesor de medicina del dolor en la Facultad de Medicina de Hannover, Alemania, indicó a la AFP que “no se detectó ningún efecto euforizante” durante el ensayo.
Agregar Comentario