Entretenimiento Primera Plana

Un experto español resalta la importancia de consolidar el imperio de la ley

8843232997.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El catedrático español Juan Antonio García Amado durante su intervención. Duanny Núñez.

El catedrático español y especialista en filosofía del derecho Juan Antonio García Amado subrayó la relevancia de robustecer el Estado de Derecho en el país, como instrumento práctico e imprescindible para consolidar la seguridad jurídica en contextos modernos y complejos.

Al impartir la conferencia “Filosofía y desafíos contemporáneos del Estado de Derecho”, García Amado afirmó que entender la naturaleza, estructura y vigencia de las normas es esencial para asegurar certeza y coherencia en la práctica jurídica.

Explicó cómo las normas entran y salen de los sistemas y cómo su interrelación define la correcta aplicación del Derecho.

“Si un profesional no sabe cuándo una norma está vigente, actuará de manera arbitraria”, alertó, durante su presentación en la presentación del Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho, en una concurrida actividad en la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El catedrático también trató la interconexión de sistemas jurídicos complejos, dando ejemplos de situaciones transnacionales, como matrimonios o testamentos realizados en diferentes países.

García Amado declaró que, como un médico necesita entender anatomía y fisiología, también los jueces y abogados deben comprender cómo funcionan los sistemas jurídicos, para solucionar problemas reales con justicia y seguridad.

Por su parte, el magistrado Justiniano Montero Montero, presidente del Instituto, destacó la importancia de la integración y el compromiso en la construcción del organismo, después de señalar que nació con la visión de promover un diálogo profundo y participativo en torno a la defensa y fortalecimiento de los derechos fundamentales en el país.

Montero dijo que el Instituto no busca protagonismo mediático ni acciones aisladas, sino trabajar con seriedad y constancia, impulsando cambios reales y sostenibles en el ámbito jurídico y social.

“Este es solo el comienzo de un camino que requiere unidad, compromiso y una visión colectiva para alcanzar los objetivos propuestos”, aseguró Montero.

Las palabras de bienvenida las ofreció Rosalía Sosa, vicerrectora de extensión de la UASD, quien resaltó que la filosofía jurídica permite comprender la literalidad de las normas, sus objetivos y su impacto en la sociedad. Al evento asistieron los presidentes del Poder Judicial, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez, y del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho, y la Procuradora General, Yeni Berenice Reinoso, entre otros actores del sistema de justicia.

TRA Digital

GRATIS
VER