Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mao, Valverde. – Un ciudadano ha sido señalado por idear una trama siniestra para escapar de sus obligaciones financieras: declaraba muertos, con datos inventados, a quienes le habían concedido préstamos. Según la denuncia, así actuaba Máximo Mendoza, quien ahora responde a cargos de falsificación de documentos oficiales y de uso fraudulento de los sistemas de salud y del registro civil.
Te sugerimos leer: Niños en riesgo y padres sin apoyo: el precio de ignorar la salud mental
De acuerdo con el expediente del Ministerio Público, Mendoza concedía micro‑créditos a personas de bajos recursos, en particular a beneficiarios de programas estatales de asistencia social que percibían RD$2,100 al mes. A cambio, les exigía la entrega de sus tarjetas de débito como garantía.
Cuando los deudores no podían devolver el capital, Mendoza se presentaba en las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de Mao y Esperanza, haciéndose pasar por un familiar – primo, tío o esposo – para inscribir la supuesta defunción de la víctima. Luego gestionaba el acta de muerte ante las oficinas del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE).
Las autoridades han verificado seis casos, de los cuales cinco fueron oficialmente registrados como fallecimientos en Salud Pública y la JCE; el sexto solo consta en el Ministerio de Salud. Los hechos se desarrollaron entre diciembre de 2024 y junio de 2025.
El Ministerio Público ha pedido una medida de prisión preventiva de un año y que el proceso sea catalogado como de tramitación compleja, dada la gravedad del delito, el número de víctimas y la reiterada utilización de documentación falsa.
Máximo Mendoza fue detenido durante un operativo de allanamiento en su domicilio de Mao, donde se incautaron pruebas esenciales. Además, se le imputa la simulación de escenas de dolor emocional con el objetivo de engañar al personal médico y facilitar los registros fraudulentos.
Agregar Comentario