Actualidad

Un senador dominicano radicado en Nueva York califica a Trump como uno de los presidentes más racistas

8862406430.png
El demócrata lamentó que “muchos” latinos apoyaran a Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El demócrata lamentó que “muchos” latinos apoyaran a Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024.

Santo Domingo – El senador estatal de Nueva York, de origen puertorriqueño y nacionalizado dominicano, Luis Sepúlveda, instó a la comunidad latina de EE. UU. a unirse para frenar a Donald Trump, a quien describió como “uno de los presidentes más racistas que ha tenido Estados Unidos”.

Sepúlveda acusó al mandatario de estar “violando” todos los principios democráticos del país.

“Al presidente Trump le interesa que en Estados Unidos solo vivan personas de raza blanca… habla de abrir el país a ciudadanos blancos de Sudáfrica bajo la excusa de que están amenazados, cuando eso no es cierto. Los blancos sudáfricanos siguen siendo los más ricos y propietarios de las mayores extensiones de tierra en su nación”, declaró el legislador en entrevista con EFE.

Según el senador, Trump ha infringido la ley una y otra vez y sintió pesar porque “muchos” latinos le dieron su voto en noviembre de 2024, conscientes de lo que él había prometido hacer de llegar a la Casa Blanca.

“Debemos organizarnos como bloque y decidir votar por el Partido Demócrata, asegurando que la mayoría de los latinos en EE. UU. vuelva a esa sigla para poder enfrentar lo que el presidente Trump está realizando a nivel federal”, precisó.

Sepúlveda está en República Dominicana encabezando una amplia comisión que incluye asambleístas, miembros del poder judicial, empresarios, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil del Estado de Nueva York. Es la cuarta vez consecutiva que realiza esta visita.

Afirmó que la administración Trump emplea la cuestión de la violencia como herramienta política, ya que solo ha desplegado la Guardia Nacional en ciudades bajo control demócrata, pero no lo ha hecho en aquellas gobernadas por republicanos.

“Por ejemplo, no ha enviado la Guardia Nacional a Luisiana, a pesar de que la violencia allí supera en un 400 % los índices de la ciudad de Nueva York. En Tennessee y Arkansas los niveles de criminalidad también son mucho más altos, pero esos estados están bajo mando republicano”, señaló Sepúlveda.

El viernes, Trump anunció el envío de la Guardia Nacional a Memphis, la principal urbe de Tennessee, y afirmó que su alcalde, el demócrata Paul Young, estuvo de acuerdo. Sepúlveda indicó que no le sorprendería que el presidente también despache tropas a Nueva York, como ya hizo en Los Ángeles y Washington, D.C.

“El delito ha disminuido en Nueva York a niveles semejantes a los de antes de la pandemia; lo que ocurre es que la atención se centra allí porque es la ciudad más grande e influyente de Estados Unidos”, comentó.

Por otro lado, no duda de que la metrópoli neoyorquina seguirá bajo la dirección del Partido Demócrata, con el candidato Zohram Mandani, y aseguró que el actual alcalde, Eric Adams, quien llegó al poder como demócrata y ahora se presenta como independiente, “ocupa el último puesto” en las encuestas.

Sepúlveda explicó que la misión que lidera mantendrá reuniones con la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, y con universidades para promover el estudio de estudiantes dominicanos en Nueva York, así como para facilitar la inserción laboral de profesionales interesados en ejercer en la ciudad. Fue electo por primera vez senador del distrito 32 de Nueva York en 2018.

En 2022, el presidente dominicano Luis Abinader le concedió la nacionalidad de ese país. Representa a zonas como el Bronx, donde la presencia de dominicanos es muy numerosa.

El legislador impulsó leyes que otorgan licencias de conducir sin importar el estatus migratorio y que conceden becas universitarias a hijos de inmigrantes no regularizados.

TRA Digital

GRATIS
VER