Entretenimiento

Un simposio y una publicación que celebran el liderazgo femenino

8842939310.png
En cada etapa, en cada logro, en cada momento crucial, hemos estado presentes: contribuyendo, liderando, resistiendo y soñando.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La historia de la humanidad no se puede contar sin nosotras, las mujeres. En cada etapa, en cada logro, en cada momento crucial, hemos estado presentes: contribuyendo, liderando, resistiendo y soñando. Y, sin embargo, con demasiada frecuencia la memoria escrita — esa que fija los hechos para las futuras generaciones — ha dejado en la sombra nuestras huellas.

La República Dominicana no escapa a esa deuda histórica. Se nos habla de tres Padres de la Patria, pero, ¿y las Madres de la Patria? Se recuerda la gesta del 30 de Mayo en clave masculina, pero, ¿dónde están las heroínas en esos relatos? Incluso al evocar a las hermanas Mirabal, símbolos universales de libertad, todavía se suele resaltar su belleza o el supuesto interés de Trujillo, en lugar de su visión política, su valentía y su liderazgo en favor de la democracia.

Esa es precisamente la deuda que viene a saldar el libro “Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana. Memorias de un Simposio”, una obra que nace gracias al apoyo de la Cooperativa La Unión, representada por Ramona Gil, presidenta, y Yudelka Jiménez, gerente. Su contenido se debe a la iniciativa y compilación del periodista y politólogo Rafael Santos.

Puede leer: Cédula nueva: ¿Cuál es el precio de nuestra identidad?

El acto de presentación se celebró en Salcedo con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien en sus palabras centrales resaltó el papel crucial de la mujer dominicana. “Desde Rosa Duarte y María Trinidad Sánchez, pasando por Mamá Tingó y Tomasina Cabral, hasta llegar a nuestras inmortales hermanas Mirabal, encontramos la fuerza de mujeres que marcaron la historia y nos dejaron un legado de valentía y esperanza”, expresó Peña.

Tuve el honor de ser una de las expositoras en el Primer Simposio Nacional: Rol de la Mujer en el Desarrollo Integral de la Nación Dominicana, realizado el 1 de marzo en la sede de la Cooperativa La Unión. En mi ponencia abordé la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la mujer. Mostré cómo los medios configuran imaginarios sociales que han limitado nuestro avance.

Subrayé la persistencia de la sexualización, los estereotipos y la baja presencia femenina en espacios de análisis político y económico. Mi llamado fue claro: transformar la narrativa mediática, colocar a más mujeres en roles de liderazgo, formar con perspectiva de género y eliminar el enfoque sexista en la cobertura.

Junto a mí participaron mujeres extraordinarias. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, analizó el pasado, presente y futuro del rol femenino en el Estado.

La vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa, mostró cómo, a pesar de que las mujeres representamos más del 66% de la matrícula universitaria, todavía enfrentamos un “techo de cristal” que limita el acceso a cargos de poder.

Linabel González, directora provincial para el Desarrollo de la Mujer, compartió iniciativas comunitarias que han transformado vidas y empoderado a mujeres en distintos territorios.

La senadora de Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz, resaltó el legado de las mujeres de su provincia.

La académica Yildalina Tatem Brache habló de los avances legales en igualdad, recordando que las leyes deben traducirse en cambios reales en la vida cotidiana.

Finalmente, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’Aza, cerró con una reflexión que llamó a multiplicar estos espacios de diálogo para visibilizar nuestro papel en la democracia y el desarrollo.

Este libro, más que una compilación de ponencias, es un acto de justicia: un ejercicio de memoria que rescata voces y nombres que han sido silenciados, e invita a nuevas generaciones a reconocerse en esa herencia de resistencia, liderazgo y valentía.

Como mujer, periodista y dominicana, me honra ser parte de este esfuerzo colectivo que no solo rescata el pasado, sino que siembra esperanza en el presente y compromisos para el futuro.

Mujeres: la historia también nos pertenece, y debemos seguir escribiéndola con nuestras propias voces.

TRA Digital

GRATIS
VER