Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**Especialistas internacionales subrayan la relevancia de la gobernanza, la innovación y la capacitación en el ámbito hospitalario**
**Santo Domingo** – Según informó Clever Sampaio, del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, uno de cada diez pacientes experimenta daños durante la atención médica en los centros de salud; sin embargo, la mitad de esos perjuicios podrían evitarse.
Sampaio puntualizó que, para impedir estas situaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la seguridad del paciente como una prioridad de salud pública, fomentando la construcción de culturas organizacionales robustas y la adopción de tecnologías y procesos innovadores en la prestación de servicios.
Al participar en la segunda edición del Foro de Calidad y Seguridad del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), junto a la gestora de activos en salud INTEGRA, Sampaio señaló que los países de renta baja y media, como la República Dominicana, soportan la mayor carga de daños en la atención sanitaria.
> «Resulta más peligroso internarse en un hospital que manejar armas de fuego, conducir, cortar leña o pescar en la costa», dijo Sampaio. Añadió que en Brasil los eventos adversos se sitúan entre la quinta causa de mortalidad, mientras que en Estados Unidos ocupan el décimo puesto, principalmente por la ausencia de seguridad en la atención.
El experto indicó que la estrategia para disminuir los daños hospitalarios debe incluir: reforzar la gobernanza y el liderazgo; colocar la calidad y al paciente en el centro de la toma de decisiones; efectuar cambios en entornos complejos; y estructurar programas de capacitación continua.
Asimismo, recomendó brindar apoyo psicológico para reducir incidentes, evaluar los riesgos existentes, involucrar a los pacientes en los procesos de mejora, impulsar la eficiencia participativa y la sostenibilidad, y estandarizar los procedimientos hospitalarios.
—
**Lea también:** *Actualidad tóxica: polarización y malas noticias que afectan la salud mental*
Durante el foro, el doctor Gasto Gavin, director general de CEMDOE y CEO de INTEGRA, manifestó que la calidad de la atención y la seguridad del paciente son esenciales para prevenir daños y asegurar un servicio de excelencia.
En su ponencia titulada “Liderando una nueva era en la calidad de la salud”, Gavin invitó a reflexionar sobre la transformación regional de los sistemas sanitarios, resaltando la necesidad de situar la calidad, la seguridad y la innovación como pilares estratégicos de la gestión hospitalaria y la atención médica.
La segunda edición del Foro Internacional de Calidad y Seguridad en Salud congregó a dirigentes nacionales e internacionales para debatir la calidad y la seguridad en entornos hospitalarios.
Entre los ponentes se encontraban:
El acto final estuvo a cargo del Dr. Francisco Méndez, subdirector médico y jefe de emergencias del CEDIMAT, quien presentó la conferencia “Excelencia en el manejo de situaciones críticas: innovación y estandarización como claves para una atención segura”.
Agregar Comentario