Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Caracas. – El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, describió este viernes la maniobra militar llevada a cabo en la isla de La Orchila como “exitosamente concluida”, una operación que fue ordenada por el presidente Nicolás Maduro en respuesta al despliegue naval estadounidense en el Caribe, el cual Caracas califica como una “amenaza”.
“Ha sido una operación muy completa, realmente exitosa; aún quedan algunas horas para su cierre, pero podemos afirmar ‘misión cumplida’”, declaró el alto funcionario durante una reunión con autoridades militares que fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Según Padrino, quien acusa a EE. UU. de sostener “una guerra no declarada” contra el territorio nacional, los tres días destinados al “despliegue aeronaval y terrestre” fueron “más que suficientes para afinar, ajustar, armonizar y consolidar los diferentes sistemas de armamento” de Venezuela.
Añadió que, dentro de los ejercicios, el país probó, entre otras cosas, “misiles de la familia C‑802 y CM‑90”, empleados para la defensa anti‑buque. “Se realizó un lanzamiento muy eficaz, preciso y contundente, lo que refuerza nuestra confianza, pues sabemos que la Armada Bolivariana posee poder, capacidad y valentía”, puntualizó.
El ministro también destacó que “hasta el momento no se ha registrado ningún accidente ni incidente” durante las maniobras, lo que, a su entender, “habla mucho del nivel de entrenamiento” que cuenta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Desde el pasado miércoles, Venezuela lleva a cabo estas operaciones en La Orchila con el objetivo, según explicó Padrino López, de “elevar la preparación operativa” frente a la “amenaza” estadounidense, que incluye al menos ocho buques de guerra en la zona, un submarino de ataque rápido nuclear y más de 4 500 soldados, bajo la excusa de operaciones contra el narcotráfico.
Maduro sostiene que la presencia militar de EE. UU. constituye un plan para forzar un “cambio de régimen” e instalar en el país un “gobierno títere” que responda a los intereses de Washington. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su gobierno para organizar un “cambio de régimen” en Caracas.
Agregar Comentario