Actualidad

Venezuela continúa actuando ante la supuesta “amenaza” de EE. UU

8882248706.png
Trump también declinó una invitación al diálogo extendida por el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien imputa ser cabeza de un presunto cartel de narcotráfico con alcances continentales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un ejercicio de simulación ante posibles conflictos armados o catástrofes naturales, programado para el sábado, y la preparación de un estado de excepción: el gobierno de Venezuela continúa movilizándose frente a las “amenazas” de EE. UU. y sus buques de guerra en el Caribe.

Hace un mes, la administración de Donald Trump incrementó la presión sobre Caracas al desplegar ocho buques y un submarino en el Caribe, donde, según sus declaraciones, ya derribó tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes vinculados a Venezuela, dejando 14 fallecidos.

Trump también declinó una invitación al diálogo extendida por el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien imputa ser cabeza de un presunto cartel de narcotráfico con alcances continentales.

Maduro programó para el sábado, a partir de las 09:00 hora local (05:00 GMT), un simulacro destinado a “preparar a la población ante desastres naturales o cualquier posible conflicto armado”, haciendo alusión a las “amenazas” de EE. UU.

Esta convocatoria se produce después de los temblores de gran intensidad ocurridos el miércoles y la madrugada del jueves. Aunque no se registraron víctimas, generaron inquietud y alarma en las ciudades del occidente del país, que rara vez experimenta sismos.

La movilización del sábado se suma a otras iniciativas del chavismo en las semanas recientes, como el reclutamiento de más voluntarios para la Milicia (una dependencia de la Fuerza Armada compuesta por civiles), maniobras militares en los cuarteles y jornadas abiertas de entrenamiento en barrios populares.

El martes, en una de sus habituales intervenciones televisadas, Maduro mostró una carpeta roja con el texto: “Decreto mediante el cual se declara estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”.

“Estamos preparando ambos decretos (…) para cualquier escenario que se presente. Venezuela saldrá adelante”, añadió desde el palacio de Miraflores, donde se encontraba con altos funcionarios del gobierno.

Hasta ahora no ha emitido el estado de emergencia, aunque organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado a la AFP su temor de que se impondrán restricciones mayores a libertades como la de reunión.

Por el momento, Maduro no detalló qué medidas tenía previsto aplicar.

“Una ley orgánica regulará los estados de excepción y definirá las medidas que pueden adoptarse en función de los mismos”, contempla el artículo 338 de la Constitución, que establece que podrá “decretar estado de alarma cuando ocurran catástrofes, calamidades públicas u otros hechos similares que comprometan gravemente la seguridad de la Nación” o de sus habitantes.

El viernes, Venezuela contó con el respaldo de uno de sus leales socios, Nicaragua bajo Daniel Ortega, quien una vez más “condenó” el despliegue estadounidense en el Caribe.

Venezuela es “la nación con la mayor reserva de petróleo del planeta” y “eso es lo que buscan los gobernantes estadounidenses, el capital norteamericano: apoderarse del petróleo venezolano”, afirmó Ortega en un discurso en Managua.

“Robarle el petróleo al pueblo venezolano, inventando que la coca proviene de esos países del sur y luego se consume en los Estados Unidos”, añadió el dirigente sandinista, durante la transmisión emitida por medios oficiales.

El martes, el presidente colombiano Gustavo Petro, desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, solicitó que se inicie un “proceso penal” contra Donald Trump a raíz de los ataques a embarcaciones venezolanas que presuntamente transportaban droga.

El viernes, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad‑Bissessar, intervendrá en Nueva York.

La dirigente de este país insular, situado a apenas 11 kilómetros de Venezuela, ya ha respaldado públicamente la intervención estadounidense en el Caribe para luchar contra el narcotráfico.

TRA Digital

GRATIS
VER