Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington D.C. – La senadora mexicana Lilly Téllez (PAN) ofreció este miércoles una alocución en la capital de EE. UU., durante la Tercera Cumbre Política EE. UU.-México, a solicitud de la Fundación Heritage, donde denunció el “narcogobierno” que, según ella, se vive en México bajo el gobierno de Morena y la administración de Claudia Sheinbaum.
En su intervención, dirigida a integrantes de entidades conservadoras, Téllez urgió a intensificar la cooperación con Estados Unidos para combatir a los cárteles, recientemente catalogados como terroristas por Washington, y propuso romper lo que describió como un “narcopacto” entre el crimen organizado y el poder actual.
“Agradezco a @KevinRobertsTX, presidente de @Heritage, por invitarme a exponer la situación de México ante distinguidos miembros de diferentes organizaciones en Washington, DC. Aquí mi discurso completo”, escribió Téllez en su cuenta de X, acompañando la publicación con un vídeo de más de 20 minutos en el que detalla su visión.
En su discurso, Téllez subrayó la necesidad de defender la República mexicana frente a lo que denominó “autoritarismo monárquico” y “mafiocracia”.
“Tenemos que expulsar a Morena y su mafiocracia, a la traidora @Claudiashein y su autoritarismo monárquico. Hay que construir una República con poderes independientes, sin narcopacto… por la vida, la libertad y la paz”, afirmó, alineando su mensaje con posturas intervencionistas que ha defendido previamente en medios como Fox News.
La senadora también criticó la reforma judicial impulsada por Sheinbaum, a la que calificó de “ilegítima” y de “corte de injusticia del acordeón”, argumentando que vulnera la Constitución y deja a los mexicanos indefensos al suprimir protecciones como el juicio de amparo.
“Quieren arrebatarnos el escudo más sólido contra los abusos del poder: el juicio de amparo. La iniciativa de reforma que presentó @Claudiashein busca blindar sus abusos”, señaló.
Téllez elogió la designación de los cárteles como entidades terroristas por parte de EE. UU., considerándola un “triunfo para las familias mexicanas” y un reconocimiento de la colusión entre narcotraficantes y los “narcopolíticos de Morena”.
El evento, que contó con la participación de la opositora venezolana María Corina Machado y el mensaje de clausura del embajador Ron Johnson, se inscribe en el marco de las tensiones bilaterales en materia de seguridad.
La senadora Lilly Téllez (PAN) solicitó explícitamente la publicación de una lista de políticos mexicanos involucrados en el “narcopacto” con los cárteles, como parte de una estrategia para romper la colusión entre el crimen organizado y el gobierno de Morena.
En su intervención de más de 20 minutos, Téllez enfatizó que esta medida es esencial para restablecer la democracia y la seguridad en México, en sintonía con la reciente calificación de los cárteles como organizaciones terroristas por Estados Unidos.
“Hay que romper el narcopacto que protege a los narcopolíticos de Morena. Exijo la publicación de la lista completa de políticos coludidos con los cárteles, para que el pueblo sepa quiénes son los traidores y se pueda juzgar a los responsables”, declaró Téllez ante una audiencia de líderes conservadores.
Agregar Comentario