Tecnologia

Vuelven a aplazar la comparecencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, en Chicago: lo que se conoce

8855299111.png
Televisa Univisión obtuvo un documento dirigido a la magistrada del Distrito Norte de Illinois, Sharon J. Coleman, donde se indica la nueva fecha.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

PHOENIX, Arizona – La comparecencia de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, que estaba prevista para el 15 de septiembre en la Corte de Chicago, fue aplazada al 13 de noviembre.

Televisa Univisión obtuvo un documento dirigido a la magistrada del Distrito Norte de Illinois, Sharon J. Coleman, donde se indica la nueva fecha. No es la primera vez que se difiere la audiencia del acusado Joaquín Guzmán, alias “El Güero”.

Aunque la razón del aplazamiento no está clara, es pertinente recordar que en ocasiones anteriores se había pospuesto por negociaciones en curso entre la defensa y la fiscalía.

Mantente al día con las noticias más recientes de Arizona y todo lo que te interesa, directamente en tu móvil. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp, habilita las notificaciones y forma parte de nuestro equipo.

Así ocurrió con Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, quien admitió culpabilidad por narcotráfico en la misma Corte de Chicago, bajo un convenio de colaboración con el Cártel de Sinaloa.

Joaquín Guzmán López se ha pronunciado inocente de los cargos que enfrenta: narcotráfico, lavado de activos y tráfico de armas. Por cualquier dato que facilite su aprehensión, EE. UU. ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares.

Las autoridades estadounidenses han anunciado que no solicitarán la pena capital contra el alias “El Güero” si es declarado culpable de los cargos que se le imputan.

Se le relaciona con el Cártel de Sinaloa, organización que su progenitor, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, cofundó junto a Ismael “El Mayo” Zambada. Al igual que otras, esta banda criminal fue catalogada como terrorista por el gobierno de EE. UU.

El 25 de julio de 2024, Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada fueron arrestados en un aeropuerto de Nuevo México, EE. UU., tras una supuesta entrega del hijo de “El Chapo”. Zambada alegó que se trató de un fraude y un secuestro con el fin de trasladarlo a territorio estadounidense.

Pocos semanas después, a comienzos de septiembre, estalló una ola de violencia por el control del Cártel de Sinaloa, cuyos dos dirigentes históricos estaban tras las rejas en EE. UU. Asimismo, la captura del segundo líder histórico del llamado Cártel del Pacífico plantea un telón de fondo de creciente fricción entre los gobiernos de México y EE. UU.

La ola de violencia en Sinaloa, que ya cumple su primer año, ha causado la muerte de más de 1 800 personas, incluidas decenas de niños, y ha generado cientos de desapariciones.

Joaquín y Ovidio Guzmán son los hermanos menores que en su momento comandaron a “Los Chapitos”, referencia al sobrenombre de su padre. Aún en libertad se encuentran Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes están en pugna con “La Mayiza”, los sucesores de “El Mayo” Zambada.

Más allá del saldo mortal de este conflicto, numerosas familias han sido forzadas a abandonar sus hogares; lugares antes considerados sagrados, como escuelas y hospitales, se convirtieron en campos de tiroteos, y los policías también se vieron atrapados en la violencia.

Los creadores de contenido, o “influencers”, tampoco han escapado, pues se han convertido en blancos de sicarios.

Los empresarios locales, que incluso piden medidas como la visita del Papa León XIV a la región para frenar la violencia, estiman que la “narcoguerra” ha quitado más de 35 000 empleos.

Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, extraditado en 2023 a EE. UU., comparecerá el 9 de enero de 2026, probablemente para conocer la fecha de su sentencia.

Recordemos que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado en Nueva York y lleva una pena de cadena perpetua en una penitenciaría de máxima seguridad en Colorado desde 2019. Respecto a “El Mayo” Zambada, también admitió culpabilidad ante un juzgado de Nueva York.

En la lucha de la DEA contra el Cártel de Sinaloa, se destacó que a principios de esta semana se informó la detención de más de 600 individuos en una operación nacional e internacional llevada a cabo del 25 al 29 de agosto, en 21 jurisdicciones estadounidenses y siete áreas fuera del país. En esa misma acción también se incautaron drogas como fentanilo en polvo (480 kg), metanfetamina (2,2 toneladas) y cocaína (7,46 toneladas), entre otras. Además, se confiscaron armas de fuego, bienes y millones de dólares en efectivo.

TRA Digital

GRATIS
VER