Internacionales

Xóchitl Santiago, una indígena mexicana, fue capturada por ICE mientras aguardaba su vuelo en Texas y estuvo a punto de ser expulsada; continúa bajo detención pese a haber vencido su demanda

8858747689.png
Es una salvaguarda para muchos jóvenes que, aun con DACA, son arrestados arbitrariamente por su origen o por prejuicios”.    Catalina llegó a EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TEXAS.- — Catalina “Xóchitl” Santiago, joven indígena mexicana de 28 años y beneficiaria de DACA, consiguió un triunfo jurídico notable tras la resolución de un magistrado federal que anuló su proceso de expulsión.    Sin embargo, la celebración estuvo nublada porque ICE mantiene a Santiago bajo custodia, más de un mes después de su detención en el Aeropuerto Internacional de El Paso, Texas, el 3 de agosto, según informó El Diario.    Fuera del centro de detención, decenas de manifestantes exhibieron una pancarta con la frase “Free Xóchitl” y corearon consignas como “¡Liberen a Xóchitl!” y “El pueblo unido jamás será vencido”, mientras sonaba “Latinoamérica” de Calle 13, himno de resistencia para las comunidades migrantes.    “Era algo que esperábamos desde el principio, porque siempre supimos que su detención era injusta. No obstante, sigue recluida y cada día que pasa alejada de su familia es un sufrimiento innecesario”, declaró Desiree Miller, cónyuge de Santiago.    Santiago fue apresada por agentes de la Patrulla Fronteriza mientras aguardaba su vuelo doméstico, bajo el pretexto de cargos criminales en Arizona, los cuales fueron desmentidos posteriormente por las autoridades del condado.    La abogada Norma Islas, del equipo legal de Santiago, calificó la decisión como “una victoria no solo para Xóchitl, sino para todos los estudiantes bajo DACA que enfrentan detenciones arbitrarias”.    “La acusan, alegan, dicen que ingresó ilegalmente a EE. UU. Su entrada inicial fue sin inspección, ilegal porque sus padres la trajeron de niña, y por eso es elegible para DACA”, explicó.    “Pero después la imputaron por entrada clandestina, sin reconocer que había ingresado legalmente bajo el Permiso de Libertad Condicional Avanzado en 2022, y ese fue el gran error”, añadió.    Por su parte, el abogado Luis Cortés, de Novo Legal Group, señaló que Santiago “posee un estatus DACA válido hasta 2026”, por lo que su captura y encarcelamiento resultan ilegales. Además, acusó a ICE de mentir “repetidamente para intentar justificar su conducta ilícita”.    “El gobierno ha modificado su narrativa y se ha basado en afirmaciones imprecisas sobre sus antecedentes penales, pero en la sala no presentó pruebas de cargos pendientes ni de ningún cambio desde la última renovación de DACA que justifique su reclusión. Simplemente no hay sustento legal ni moral para mantenerla tras las rejas”, afirmó Cortés.    A pesar del fallo judicial, ICE anunció que interpondrá recurso en los próximos 30 días y persiste en mantener a Santiago bajo custodia. La agencia también solicitó al juez que se retire del caso por presunto conflicto de intereses, petición que fue rechazada.    Los defensores de derechos humanos subrayan que este caso ejemplifica los riesgos que afrontan los beneficiarios de DACA, muchos de los cuales son detenidos sin causa.    “Lo que ocurrió hoy no solo beneficia a Xóchitl”, insistió Islas. “Es una salvaguarda para muchos jóvenes que, aun con DACA, son arrestados arbitrariamente por su origen o por prejuicios”.    Catalina llegó a EE. UU. a los 8 años y tiene DACA vigente hasta abril de 2026.    “Una líder comunitaria alegre, cariñosa e inspiradora, que ha movilizado a cientos de jóvenes para defender a los inmigrantes”.    Su labor incluye:    El arresto de Xóchitl refleja una alarmante tendencia en la detención de migrantes:    Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del International Rescue Committee (IRC), señaló:    “Esta administración Trump es mucho más agresiva. Lo que estamos viendo no es solo un impulso masivo para detener y deportar a poblaciones indocumentadas, sino también para despojar a las personas de las protecciones legales que ya han obtenido y, para otras, negarles la protección a la que tienen derecho”.    Nayna Gupta, del American Immigration Council (AIC), añadió que al menos 10 personas han fallecido bajo custodia de ICE.    Organizaciones y la comunidad han lanzado campañas en redes y plataformas como Action Network, acumulando más de 12 mil firmas para exigir la liberación inmediata de Xóchitl. Además, se recaudaron fondos para su defensa legal a través de GoFundMe.    Mientras se aguarda la revisión de la orden judicial el 23 de septiembre, la familia y los activistas continúan la presión pública.    “Esta decisión es una victoria, pero la lucha no cesa hasta que Xóchitl sea puesta en libertad”, reiteró Desiree Miller. “Nuestra familia y comunidad han sufrido cada día desde que la llevaron. Ahora que el juez desestimó su caso, no debería pasar otra noche bajo custodia. La necesitamos en casa ya”.

TRA Digital

GRATIS
VER