Primera Plana Tecnologia

YouTube suprime el canal de Nicolás Maduro sin ofrecer explicaciones

8872142461.png
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Caracas.— YouTube ha retirado del servicio el canal del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que reunía más de 233 000 suscriptores, según verificó EFE en una consulta, aunque aún no se ha recibido confirmación oficial del gobierno caraqueño ni comunicado por parte de la propia plataforma.

La cuenta del gobernante sigue apareciendo en los buscadores, pero al intentar acceder a YouTube se muestra el aviso de “esta página no está disponible” acompañado de una disculpa por “las molestias”.

El suceso se produce en el contexto de la creciente fricción entre Caracas y Washington, vinculada al despliegue naval estadounidense en el Caribe, justificado por la Casa Blanca como una medida contra el narcotráfico, pero que Maduro califica de intento de “cambio de régimen” en su país.

Te puede interesar leer: **Trump intensifica la lucha contra el narcotráfico, hunde otro buque en el Caribe**

Esta medida se tomó en medio de la crisis originada tras las elecciones presidenciales de julio del año pasado en Venezuela, donde el organismo electoral —presuntamente bajo control de dirigentes simpatizantes del chavismo— anunció la victoria de Maduro, mientras la oposición acusó un “fraude” y solicitó el reconocimiento del triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España.

En agosto de 2024, Maduro también imputó a “los dueños” de la red TikTok —propiedad del empresario chino Zhang Yiming— la incitación a una guerra civil en Venezuela, y criticó que la plataforma había bloqueado sus transmisiones en vivo, después de, según indicó, haber difundido una exposición del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia surgida durante las protestas electorales, que dejó 28 muertos y más de 2 400 detenidos, según datos oficiales.

Meses más tarde, en diciembre del año anterior, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano sancionó a TikTok con una multa de 10 millones de dólares estadounidenses, al calificarla de “negligente” por no haber adoptado medidas que impidieran la propagación de retos virales, los cuales, según funcionarios del país, provocaron la muerte de tres personas y graves intoxicaciones en varias escuelas locales.

TRA Digital

GRATIS
VER