Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 7 de septiembre (Sputnik).- El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, comunicó en una entrevista a ABC News que Ucrania se considerará triunfadora en el conflicto con Rusia mientras todo su territorio no esté bajo el control de Moscú.
“[El presidente ruso Vladímir Putin] anhela, por supuesto, ocuparnos por completo. Para él, eso es la victoria. Y mientras no logre hacerlo, la victoria está de nuestro lado”, señaló en la charla difundida este domingo.
La declaración representa un cambio en su discurso. Recientemente, Zelenski aseguró que Ucrania no reconocerá legalmente los territorios bajo control ruso, pese a que anteriormente había descartado una negativa rotunda a cualquier reconocimiento de facto.
La situación en el terreno
Sus afirmaciones se producen en el contexto del veloz avance del Ejército ruso en el conflicto ucraniano. En particular, el Ministerio de Defensa de Rusia reportó que durante la semana pasada las tropas liberaron seis localidades en la zona de operaciones.
A su vez, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, manifestó la semana previa que desde el pasado marzo se han liberado más de 3.500 kilómetros cuadrados de terreno y 149 localidades.
Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó esta semana que las fuerzas ucranianas se hallan en una situación crítica, mientras que el Ejército ruso progresa en todas las direcciones.
“Las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania son cada vez más exiguas. Las unidades listas para el combate, por decirlo así, hoy están dotadas en no más del 47-48 %”, indicó. “Ya se trata de una situación al borde mismo de lo crítico”, agregó el mandatario.
Rusia no combate por territorios, sino por los derechos de las personas
Asimismo, Putin enfatizó que el propósito de las tropas rusas no son los territorios, sino la protección de la población de habla rusa.
“Nosotros luchamos no tanto por los territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propio idioma, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por generaciones anteriores”, afirmó
En este contexto, añadió que si esas personas, en el marco de referendos, manifestaron su deseo de formar parte de Rusia, su opinión debe ser respetada.
Agregar Comentario