Tecnologia

5 cosas que puedes hacer con ChatGPT Atlas, el flamante navegador potenciado con IA

8924868254.png
Ya no se trata meramente de abrir páginas o buscar enlaces, sino de involucrar la IA directamente en tu flujo de trabajo en línea.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

El navegador ChatGPT Atlas marca un hito en la manera de interactuar con la web gracias a su integración nativa con la Inteligencia Artificial (IA) de ChatGPT. Ya no se trata meramente de abrir páginas o buscar enlaces, sino de involucrar la IA directamente en tu flujo de trabajo en línea. En este artículo desglosamos cinco capacidades específicas de ChatGPT Atlas que lo distinguen de un navegador convencional.

Una de las funcionalidades más notorias de ChatGPT Atlas es la barra lateral de ChatGPT que se despliega en cada página web visitada. Desde allí puedes solicitarle que condense el contenido, extraiga los puntos cruciales o te explique lo que estás leyendo en un lenguaje accesible.

Si estás analizando un documento técnico, un informe financiero o un manual extenso, basta con abrir la barra y ordenar “resúmeme este artículo” para obtener una versión más concisa sin la necesidad de copiar y pegar fuera del entorno del navegador.

ChatGPT Atlas incorpora una característica denominada “Browser memories” (Memorias del navegador), que es opcional y está completamente bajo tu dominio. Esta función permite que la IA retenga detalles de tus actividades: páginas visitadas, temas explorados o búsquedas recientes.

Esto transforma el navegador en una especie de copiloto que recuerda el contexto, lo que te facilita retomar conversaciones o proyectos justo donde los dejaste, sin tener que empezar desde cero. Resulta particularmente valioso para quienes se dedican a la documentación o a la investigación constante.

Si posees una suscripción de nivel Plus, Pro o Business, tienes la opción de habilitar el modo agente de ChatGPT Atlas. Este modo permite que la IA ejecute tareas que requieren múltiples pasos por ti: investigar, abrir sitios web, interactuar mediante clics, elaborar listas o incluso efectuar reservas.

Por ejemplo, puedes pedirle que organice una cena para varias personas, que busque opciones de restaurantes y que te redacte el borrador del correo electrónico de confirmación. La IA abre las pestañas pertinentes, accede a los sitios necesarios y aguarda tu visto bueno antes de llevar a cabo la acción definitiva, funcionando como un verdadero asistente proactivo.

A diferencia de los navegadores tradicionales que operan sencillamente como contenedores de páginas, ChatGPT Atlas ha sido ideado “alrededor” del asistente de IA. La ventana principal te permite formular preguntas directas y alternar entre búsqueda, vídeo o noticias sin necesidad de moverte de pestaña.

Puedes ingresar comandos del tipo “muéstrame únicamente vídeos sobre este tema” o “compara estos dos productos” y los resultados se presentarán de forma estructurada. Su concepción está orientada a reducir las interrupciones y a lograr que la web sea una herramienta que trabaje para ti, y no al revés.

Un elemento clave de ChatGPT Atlas es que pone en tus manos el control sobre qué información accede la IA, qué memorias almacena y si el contenido que consultas se usará para el entrenamiento de sus modelos. Por defecto, la actividad de navegación no se utiliza con fines de entrenamiento.

El usuario tiene la potestad de decidir si activa la opción de incluir la navegación web; además, puede emplear el modo incógnito, inhabilitar las memorias por sitio específico o borrar el historial con un solo comando. Toda esta gestión se realiza desde los ajustes del navegador, sin menús ocultos ni configuraciones complejas o confusas.

TRA Digital

GRATIS
VER