Salud

A lo largo de un período anual, más de 11,000 individuos recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en la República Dominicana

8917421970.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A propósito de que en el presente mes de octubre se celebra la Conmemoración del Mes de la Sensibilización contra el Cáncer de Mama, la SISALRIL efectuó un exhorto para intensificar las revisiones médicas periódicas y la concienciación acerca de los elementos de riesgo, teniendo en cuenta que esta patología afectó a 11,162 mujeres y a 558 hombres afiliados al SFS.

Durante el año anterior, el Segmento Subsidiado concentró la cifra más elevada de eventos, con 6,498 afiliados diagnosticados con cáncer de mama. Entretanto, en el Segmento Contributivo se contabilizaron 4,805 y en los Esquemas Especiales de Retirados y Jubilados se reportaron 417 afiliados con la enfermedad.

Mediante el Seguro Familiar de Salud se garantizaron provisiones para consultas médicas, fármacos y terapias oncológicas, con un valor total de 6 mil 194 millones de pesos, en apoyo a los pacientes impactados, como elemento de sus derechos sanitarios dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En el año 2023, en el Seguro Familiar de Salud se identificaron 10,796 mujeres y 550 hombres con cáncer de mama, para quienes se aprobaron RD$4,025 millones en facilidades de salud por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales cuenta con el Observatorio del Cáncer, una unidad técnica dedicada a recolectar, estructurar, estudiar y divulgar datos relativos a la propagación del cáncer en el ámbito del Seguro Familiar de Salud.

Su operatividad se basa en los datos suministrados por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a través del Sistema de Información y Monitoreo Nacional (SIMON), lo que posibilita compilar la información referente a las prestaciones y servicios proporcionados a los asegurados.

La SISALRIL enfatizó que el cáncer de mama es una afección que no distingue género y que no da tregua, subrayando que la identificación precoz resulta esencial para optimizar el pronóstico y que cada revisión a tiempo tiene el potencial de salvar existencias.

TRA Digital

GRATIS
VER