Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Brigitte Macron, de 72 años, no estuvo presente el lunes al arrancar el juicio contra los implicados, ocho varones y dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 41 y 60 años.
Los bulos que afirmaban que es una mujer transexual han afectado la salud de Brigitte Macron, manifestó este martes su hija durante el proceso judicial por acoso cibernético a la primera dama de Francia.
El juicio contra diez individuos acusados de acoso sexista en línea hacia la esposa del presidente galo, Emmanuel Macron, se inauguró el lunes ante un juzgado de París.
Brigitte Macron, de 72 años, no compareció el lunes al inicio de la vista oral contra los procesados, ocho hombres y dos mujeres, de entre 41 y 60 años.
No obstante, su hija Tiphaine Auzière, una jurista de 41 años, depuso este martes ante la corte, donde sostuvo que el ciberacoso padecido por su progenitora ha provocado un “empeoramiento” de su “estado de salud”.
Auzière declaró que su madre “se ve forzada a ser cuidadosa con la vestimenta que elige y con sus poses, porque sabe que su imagen puede ser distorsionada” en cualquier momento.
Este rumor falso surgió a raíz de la victoria electoral de Emmanuel Macron en 2017 y se popularizó notablemente en Estados Unidos, país donde la pareja presidencial ha emprendido recientemente acciones legales contra Candace Owens, podcaster de ultraderecha afín al movimiento trumpista MAGA y reconocida por sus posiciones contrarias al antisemitismo y favorables a Rusia.
Varias de las personas juzgadas en París por hostigamiento digital habían compartido publicaciones de Owens, quien cuenta con millones de seguidores en redes sociales y es creadora de una serie de vídeos documental titulada “Llegando a ser Brigitte”.
La investigación sobre el ciberacoso fue asignada a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia interpuesta por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo cual generó varias rondas de arrestos, particularmente en diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Diversos acusados manifestaron ante el tribunal que su intención era hacer “reír” o “informar”.
El lunes, varios de los encausados —incluyendo un corredor de bolsa, un profesor de educación física y un técnico informático— expresaron su asombro por tener que responder por publicaciones “satíricas” que consideraban dentro del marco de la libertad de expresión.
Una de ellas, una “vidente” de 51 años, optó por ejercer su derecho a guardar silencio, alegando que ya se había “pronunciado” respecto al asunto.
Esta mujer es autora de un vídeo que se hizo viral en 2021 donde afirma que Brigitte Macron nunca existió y que su hermano Jean-Michel habría asumido su identidad después de un cambio de sexo.
La “vidente” fue declarada culpable de injurias en 2024 y condenada por la justicia francesa a abonar varios miles de euros en resarcimientos a Brigitte Macron y a su hermano, si bien fue exculpada en apelación el pasado 10 de julio.















Agregar Comentario