Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La entidad, que congrega a víctimas del abuso sexual por parte del clero de más de 30 naciones, precisó en un comunicado que este encuentro “marca un momento significativo de diálogo con la Iglesia católica”.
“Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y una transformación auténtica. Las víctimas han anhelado durante mucho tiempo un asiento en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados”, manifestó en la nota Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos clericales.
La reunión de hoy se efectuó en respuesta a una misiva enviada por la ECA al recién elegido Papa. Ante esto, y en “un gesto de apertura, León XIV respondió de manera afirmativa, valorando la posibilidad de una conversación directa y respetuosa acerca del camino a seguir”, agregaron.
“No solo vinimos a exponer nuestras inquietudes, sino también a explorar vías de colaboración para asegurar la protección de menores y adultos vulnerables en todo el mundo”, declaró Janet Aguti, proveniente de Uganda, y vicepresidenta de la junta directiva de ECA.
El abogado argentino Sergio Salinas, representante de víctimas de abusos, detalló a EFE que durante el encuentro con el papa León XIV se establecieron tres ejes de trabajo esenciales: “el reconocimiento de que es una problemática de alcance mundial”, la disposición del pontífice a implicarse directamente y el compromiso de mantener un trabajo “sostenido”.
En el transcurso de la reunión también se puso sobre la mesa el caso Próvolo, en el que Salinas defiende a víctimas de agresiones sexuales cometidas contra menores con discapacidad auditiva, por las cuales fueron condenados los sacerdotes Nicolás Corradi y Horacio Corbacho.
Al ser consultado sobre la reacción del Papa, Salinas aseveró: “Manifestó que conoce el caso y lo reprueba. Es un mensaje que nos infunde esperanzas, aunque la esperanza tiene sus límites. Por el momento, le doy crédito y trabajaremos activamente”.
Tim Law, cofundador y miembro de la junta directiva de ECA por Estados Unidos, explicó que el propósito de la organización “no es la disputa, sino la exigencia de responsabilidades, la transparencia y la voluntad de progresar juntos en la búsqueda de soluciones”.
Durante la cita, ECA Global compartió con el Papa su iniciativa de ‘Tolerancia Cero’, poniendo énfasis en “la importancia de estándares globales uniformes y políticas centradas en las víctimas”.
“Como superviviente de un internado, arrastro el peso del trauma intergeneracional causado por instituciones que supuestamente debían cuidarnos. La reunión de hoy es una etapa más en el recorrido hacia la verdad y la reconciliación”, comentó Evelyn Korkmaz, víctima canadiense.
Matthias Katsch, de Alemania, relató que se solicitó al pontífice “esperanza de justicia, una compensación justa y una expectativa de mejores garantías para los niños y adultos vulnerables”.
La organización clausuró la reunión “subrayando la imperiosa necesidad de un diálogo constante, compasión y colaboración para edificar un porvenir donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad no solo se defiendan, sino que la voz de los supervivientes marque la dirección”.
Agregar Comentario