Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MURCIA 19 Oct. (EUROPA PRESS).
Cerca de 3.000 profesores y maestros de la Región de Murcia van a poder formarse a lo largo del curso 2025-2026 en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) gracias a la decena de cursos planificados por el Centro de Profesores y Recursos (CPR), que depende de la Consejería de Educación y Formación Profesional.
En particular, se prevén superar las 600 horas de capacitación distribuidas en 40 actividades diferentes, en las que se abordarán temas como las utilidades de la IA, las estrategias para una auténtica transformación del aprendizaje, la IA en el contexto educativo general, su aplicación en la enseñanza de las matemáticas, las enseñanzas artísticas y también la Formación Profesional, sin olvidar herramientas como Google Gemini, entre otros muchos contenidos. Además, a medida que avance el curso escolar se irán añadiendo más iniciativas formativas en función de los requerimientos de los diversos centros docentes.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, puso de relieve que “la Inteligencia Artificial aplicada a los procesos de enseñanza facilita la adaptación de los temarios y contenidos tanto al ritmo como al estilo de aprender que tiene cada estudiante, capacita a los alumnos para enfrentarse a un entorno de trabajo cada vez más digitalizado, promueve una utilización responsable de la tecnología, contribuye a optimizar la gestión del aula y las responsabilidades administrativas de los profesores, liberando así tiempo valioso para que el docente se centre de lleno en el alumnado, y, por último, contribuye a reducir la conocida brecha digital”.
Estas actuaciones formativas forman parte de la nueva estrategia de digitalización denominada ‘Libre’, que ha sido implementada a lo largo de este curso escolar. Es importante destacar que desde hace años, la Consejería viene invirtiendo esfuerzos en la capacitación de los docentes en materia de competencia digital.
Desde el curso lectivo 2021-2022, el Centro de Profesores y Recursos proporciona acciones de formación específicas orientadas a la obtención de la certificación y acreditación de los niveles A1, A2, B1 y B2 de la Competencia Digital Docente (CDD), siguiendo lo establecido en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD). Este esfuerzo ha posibilitado que más de 24.000 profesores y maestros hayan conseguido su acreditación tras superar con éxito los correspondientes cursos.
El Gobierno autonómico ha conseguido rebasar en un tiempo récord el objetivo fijado por Europa para la Región de Murcia, que era lograr la acreditación de 20.800 profesionales de la docencia antes de la llegada del año 2025. Estos itinerarios formativos no solo aseguran una mejor preparación digital para los docentes, sino que también se traducen en una enseñanza de mayor calidad para los estudiantes.
Asimismo, durante el curso 2024-2025, un grupo de más de cien docentes logró alcanzar el nivel C1, lo que confirma un dominio avanzado en el manejo y aplicación de herramientas digitales dentro del ámbito de la enseñanza.
La flamante estrategia de digitalización ‘Libre’ contempla también formación dirigida específicamente a los alumnos sobre el uso de la IA, buscando que estos adquieran conocimientos sobre la utilización activa y constructiva de dicha tecnología y, a la vez, prevenir conductas inadecuadas como el plagio. Junto a ello, se les instruirá en el lenguaje de programación subyacente a la IA y se les animará a darle un uso creativo y original.
La Consejería tiene previsto reglamentar las condiciones de uso de las herramientas de IA en el contexto educativo, priorizando su finalidad pedagógica real, la imprescindible transparencia y, por supuesto, la máxima seguridad. De igual modo, se hará especial énfasis en su aplicación para el desarrollo de planes de aprendizaje totalmente personalizados que contribuyan a satisfacer, de manera más efectiva, las necesidades particulares de cada estudiante.
Agregar Comentario