Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Londres. — Múltiples plataformas populares de internet, incluyendo servicios de *streaming*, mensajería y banca, experimentaron una caída durante varias horas el pasado lunes debido a una incidencia en el servicio de nube de Amazon, lo que pone de manifiesto la creciente dependencia global respecto a este gigante tecnológico.
La interrupción afectó a plataformas de *streaming*, como Prime Video de Amazon y Disney+, además de a Perplexity AI, el videojuego Fortnite, Airbnb, Snapchat y Duolingo.
Aproximadamente tres horas después del inicio de la interrupción en la mañana del lunes, Amazon Web Services (AWS) comunicó que había empezado a solucionar el problema, aunque los “servicios regresaron a la actividad normal” recién a las 6 de la tarde, hora del este de Estados Unidos, según informó Amazon en su *web* de AWS que monitoriza las interrupciones.
Lea también Amazon resuelve la avería en su servicio de nube que impactó el uso de internet a nivel mundial
Servicios de telefonía móvil y aplicaciones de mensajería como Signal y WhatsApp también sufrieron afectaciones en Europa, de acuerdo con Downdetector.
Algunas instituciones bancarias, como Lloyds, también se vieron comprometidas y señalaron a AWS, la división que administra la nube de Amazon.
El gigante tecnológico anunció que el sistema había recuperado los “niveles previos” a la falla y que los retrasos generados por la caída serían procesados en un plazo de dos horas.
Lea también Caída mundial de Amazon Web Services provoca ola de memes en redes sociales
Su portal de mantenimiento reportó que a las 07:11 GMT se identificaron errores que incidían en la operatividad de diversos servicios.
Horas antes, Amazon había asegurado que las “medidas” implementadas para “solucionar los fallos” estaban dando resultado.
La red AWS maneja un tercio de la capacidad global de la nube, lo que implica que millones de aplicaciones y sitios *web* dependen directamente del gigante estadounidense.
Lea también AWS sufre un fallo global: ¿qué hay detrás del colapso de la nube?
La interrupción del servicio evidenció “la gran dependencia que todos tenemos de compañías como Amazon, así como de Microsoft y Alphabet, para una gran cantidad de servicios en línea”, explicó el analista financiero británico Michael Hewson.
Esto suscita “interrogantes serias” sobre si es conveniente para las empresas “externalizar toda o parte de su infraestructura clave a un reducido grupo de proveedores externos con el objetivo de recortar gastos”, agregó.
El experto en ciberseguridad Mike Chapple comentó que un “proceso de recuperación lento y con altibajos” es algo “habitual”. A medida que los ingenieros aplican soluciones a la infraestructura de computación en la nube, el proceso puede originar pequeñas interrupciones secundarias.
Lea también El año fiscal 2025 registra un número récord de mexicanos fallecidos bajo custodia del ICE en EE.UU.
“Es comparable a lo que ocurre tras un gran apagón: a medida que una ciudad recupera la electricidad, algunos vecindarios pueden experimentar fallos intermitentes mientras los equipos finalizan las reparaciones”, declaró Chapple, profesor de tecnología de la información en el Mendoza College of Business de la Universidad de Notre Dame.
Amazon achacó la interrupción a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio.
Agregar Comentario