Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LONDRES — Amazon comunicó que un fallo masivo en su servicio de computación en la nube se había **solucionado** la noche del lunes, después de que una interrupción paralizara el uso de internet a escala global, impactando a un vasto abanico de prestaciones en línea, incluyendo redes sociales, juegos virtuales, envío de alimentos, plataformas de streaming y servicios financieros.
La interrupción, que se prolongó durante varias horas, y la **frustración** que generó, sirvieron como el más reciente recordatorio de la creciente dependencia de la sociedad del siglo XXI de tan solo un reducido **grupo** de compañías para gran parte de su tecnología de internet, la cual aparenta funcionar de forma fiable hasta que, de repente, **falla catastróficamente**.
Aproximadamente tres horas después del inicio del fallo la mañana del lunes, Amazon Web Services (AWS) notificó que estaba empezando a **subsanar** el inconveniente, pero no fue hasta las 6 de la tarde, hora del este de Estados Unidos, que “los servicios retomaron sus operaciones normales”, indicó Amazon en su portal web de AWS, donde se hace seguimiento a las interrupciones.
Lee también De Duolingo al Barcelona: apps que sufrieron por la caída de AWS
Amazon Web Services provee infraestructura de computación en la nube a algunas de las organizaciones más grandes del planeta. Entre sus clientes se encuentran entidades gubernamentales, universidades y empresas como The Associated Press.
El experto en ciberseguridad Mike Chapple comentó que “un proceso de restablecimiento lento y **con altibajos**” es “completamente normal”.
A medida que los ingenieros implementan soluciones a través de toda la infraestructura de la nube, el proceso podría provocar interrupciones menores adicionales, aseguró.
“Es análogo a lo que sucede tras un apagón considerable: a medida que una ciudad recupera el suministro eléctrico, algunos vecindarios pueden experimentar fallos intermitentes mientras los equipos finalizan las reparaciones”, declaró Chapple, profesor de tecnología de la información en el Mendoza College of Business de la Universidad de Notre Dame.
Amazon atribuyó la interrupción a problemas asociados con su sistema de nombres de dominio (DNS), el esquema que transforma direcciones web en direcciones IP, que son las identificaciones numéricas que señalan ubicaciones en internet. Estas direcciones facilitan que los sitios web y las aplicaciones se carguen en los dispositivos conectados a la red.
DownDetector, un sitio web que monitorea las interrupciones en línea, señaló en Facebook que había recibido más de 11 millones de informes de usuarios sobre inconvenientes en más de dos mil 500 compañías. Se registraron reportes de la red social Snapchat, los videojuegos Roblox y Fortnite, el bróker en línea Robinhood, la aplicación de McDonald’s y la plataforma educativa Canvas, además de Netflix, Disney+ y muchos otros servicios.
Coinbase y Signal informaron ambos en X que estaban **sufriendo** problemas vinculados a la caída de AWS.
Incluso los servicios propios de Amazon no quedaron exentos. Usuarios de las cámaras de videoportero Ring y de altavoces inteligentes con Alexa reportaron fallas, mientras que otros **mencionaron** no poder acceder al sitio web de Amazon o descargar libros a su Kindle.
Numerosos estudiantes se vieron imposibilitados de enviar o acceder a sus tareas o material didáctico dado que la interrupción dejó inoperativa a Canvas, una plataforma educativa de **amplio uso**.
“En este momento no puedo calificar ninguna tarea en línea, y mis estudiantes no pueden acceder a sus materiales en línea” debido al impacto del fallo en los sistemas de gestión del aprendizaje, expresó Damien P. Williams, profesor de filosofía y ciencia de datos en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte.
Por el momento, se desconocía el número exacto de instituciones educativas afectadas, pero Canvas **afirma** en su sitio web ser utilizada por el 50% de los estudiantes universitarios de Norteamérica, incluyendo la totalidad de las escuelas de la Ivy League en Estados Unidos.
La Universidad Estatal de Ohio comunicó a sus 70,000 estudiantes en los seis campus que los materiales del curso en línea podrían no estar accesibles debido a la interrupción y que “los estudiantes deben contactar a sus instructores para cualquier plan alternativo”. Tarde en la noche, el sistema **continuaba sin funcionar**, según reportó el portavoz Benjamin Johnson.
No es la primera ocasión que surgen complicaciones con los servicios en la nube de Amazon.
Una gran cantidad de servicios populares de internet experimentaron fallos tras una breve interrupción en 2023. La suspensión más prolongada de AWS en tiempos recientes tuvo lugar a finales de 2021, cuando empresas que van desde reservas de aerolíneas y concesionarios de vehículos hasta aplicaciones de pago y servicios de **video por demanda**, se vieron afectadas por más de cinco horas. También se produjeron interrupciones en 2020 y 2017.
Los primeros indicios de problemas surgieron alrededor de las 3:11 de la mañana, hora del Este, cuando Amazon Web Services notificó en su Health Dashboard que estaba “investigando tasas de error y latencias elevadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos”. Posteriormente, la empresa reportó que había “tasas de error **significativas**” y que los ingenieros estaban “trabajando **activamente**” en la solución.
Alrededor de las 6 de la mañana, hora del Este, la compañía señaló que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios impactados. “Podemos confirmar que los servicios y funcionalidades globales que dependen de la Región 1 del Este de Estados Unidos también se han restablecido”, indicó, añadiendo que **procede** hacia una “resolución completa”. Al mediodía, AWS seguía **ocupada** en resolver el inconveniente.
La compañía informó que 64 servicios internos de AWS se vieron afectados por el problema.
Entre los clientes de AWS se encuentran algunas de las empresas y organizaciones más grandes del mundo.
Debido a que gran parte del mundo depende actualmente de tres o cuatro **gigantes** de la computación para suministrar la infraestructura subyacente, “cuando sucede un problema como este, puede ser verdaderamente impactante en un **amplísimo** espectro de servicios en línea”, explicó Patrick Burgess, un experto en ciberseguridad en BCS, The Chartered Institute for IT, con sede en el Reino Unido.
“El mundo ahora **opera** en la nube”, afirmó Burgess.
Y debido a que una extensa porción de la infraestructura del mundo en línea está **respaldada** por un puñado de empresas, cuando algo sale mal, “es muy difícil para los usuarios **determinar** lo que está sucediendo porque no vemos a Amazon, solo vemos Snapchat o Roblox”, aseguró Burgess.
Lee también Caída mundial de Amazon Web Services desata ola de memes en redes sociales
“La buena noticia es que este tipo de problema se resuelve generalmente con relativa rapidez” y no hay **señales** de que haya sido causado por un incidente cibernético como un ciberataque, agregó Burgess.
“Esto parece un problema tecnológico a la antigua, algo **que falló** y que Amazon **reparará**”, dijo.
Existen “procesos bien establecidos” para el manejo de interrupciones en Amazon Web Services, al igual que en sus competidores Google y Microsoft, sostuvo Burgess, añadiendo que tales fallos suelen subsanarse en “horas en lugar de días”.
Agregar Comentario