Primera Plana Salud

Aproximadamente 500 millones de individuos alrededor del globo terráqueo sufren de osteoporosis, aun sin tener ningún tipo de conocimiento al respecto

8918130611.png
La osteoporosis constituye una afección de naturaleza crónica y progresiva que debilita la estructura ósea e incrementa la posibilidad de que ocurran fracturas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según la casa farmacéutica, diversos elementos que propician esta “dolencia asintomática” se relacionan con trastornos de tiroides, desequilibrios hormonales, una ingesta insuficiente de calcio, o historial familiar, entre otros desencadenantes. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, celebrado cada 20 de octubre, la empresa biofarmacéutica Amgen informó este lunes que cerca de 500 millones de personas en el planeta podrían estar sufriendo esta condición sin tener un diagnóstico confirmado.

La osteoporosis constituye una afección de naturaleza crónica y progresiva que debilita la estructura ósea e incrementa la posibilidad de que ocurran fracturas. Con base en datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), anualmente se corroboran hasta 37 millones de incidentes de fracturas vinculadas a esta patología, lo que representa un promedio de 70 fracturas por minuto a nivel global.

Max Saráchaga, director médico de Amgen México, enfatizó que esta enfermedad habitualmente no manifiesta señales y que una gran cantidad de individuos son diagnosticados recién después de experimentar una fractura ósea.

“Es vital otorgar visibilidad a lo que permanece oculto, comprender la relevancia de la salud de los huesos y que las personas mayores de 50 años, así como aquellas con predisposiciones de riesgo, acudan a su médico para recibir las indicaciones necesarias y someterse a las evaluaciones pertinentes con el fin de obtener un diagnóstico y tratamiento en tiempo y forma”, señaló el doctor.

Para la compañía farmacéutica, algunos de los detonantes de esta “afección silenciosa” se deben a inconvenientes en la tiroides, desajustes en las hormonas, una escasa asimilación de calcio o herencia familiar, entre otras causas.

Aquellos individuos que tienen madre, hermana o tía con diagnóstico de osteoporosis poseen entre un 50 % y 85 % más de posibilidades de desarrollar esta misma enfermedad.

Dado el aumento en la expectativa de vida, el envejecimiento de la población se erige en un factor de riesgo importante. De acuerdo con Amgen, en México, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres con más de 50 años conviven con osteoporosis, y se estima que para el año 2050, el 37 % de los mexicanos en ese grupo etario la padecerá.

“La disminución en los niveles de estrógeno en las mujeres durante la menopausia es uno de los principales elementos de riesgo, ya que el proceso de renovación ósea se acelera y, con ello, también se intensifica la velocidad a la que se pierde hueso”, explicó el experto.

En la región de América Latina, el 57 % de las personas en situación de riesgo no accede al cuidado médico imprescindible, lo cual incrementa tanto la cantidad de fracturas como el peso financiero sobre los sistemas de salud.

Para la confirmación de la enfermedad, Amgen sugiere la densitometría ósea, una prueba que determina la densidad mineral de los huesos y posibilita evaluar la amenaza de fractura, identificar la enfermedad y monitorizar la respuesta al esquema terapéutico.

El abordaje de la osteoporosis tiene como propósito fundamental la reducción del número de fracturas causadas por fragilidad. Se aconseja mantener una alimentación balanceada y rica en calcio, realizar actividad física de forma regular y evitar el consumo de tabaco y el excesivo de bebidas alcohólicas.

En México hay operando 37 Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF), que son servicios especializados en la prevención secundaria de fracturas e integran el programa global ‘Capture the Fracture’, impulsado por la IOF.

Dentro de las opciones de tratamiento más innovadoras se encuentran los anticuerpos monoclonales, los cuales mitigan la degradación ósea y han demostrado la capacidad de disminuir el peligro de fracturas hasta en un 68 %.

Saráchaga concluyó que los logros científicos actuales ya permiten optimizar la calidad de vida de quienes padecen osteoporosis, además de reducir la repercusión económica y sanitaria que esta enfermedad trae consigo.

TRA Digital

GRATIS
VER