Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**Leer también:** EE. UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones en medio de la escalada de tensión con Venezuela.
El Secretario de Guerra (Defensa) de los Estados Unidos, Pete Hegseth, dio la orden de enviar el portador aéreo y su correspondiente grupo de ataque al área jurisdiccional del Comando Sur de Estados Unidos. Esto se hace “en apoyo al mandato presidencial de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, como explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Conviene recordar que Estados Unidos ya mantiene en el mar Caribe el despliegue de tres buques de asalto y transporte anfibio, aeronaves de combate F-35B, aviones de vigilancia P-8 y también drones MQ-9, todos operando desde una base ubicada en Puerto Rico.
Sumado a esto, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó en declaraciones recientes que ha instruido a la CIA para llevar adelante operaciones de carácter encubierto dentro del territorio venezolano.
El portaaviones USS Gerald R. Ford constituye el navío de guerra más grande de las Fuerzas Militares de Estados Unidos y, de hecho, se le considera el más potente a nivel mundial. Pertenece a la clase *Ford-class aircraft carrier*, y su sistema de propulsión se basa en dos reactores nucleares A1B, lo que le otorga una autonomía de más de dos décadas sin necesidad de recargar combustible.
Su desplazamiento supera las 100.000 toneladas métricas. Posee una longitud (eslora) aproximada de 333 metros de largo por 78 metros de ancho. Puede alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos (más de 55 km/h).
**Importante:** EE. UU. sostiene haber atacado otra embarcación en el Caribe que supuestamente era operada por el Tren de Aragua, con un saldo estimado de 6 fallecidos.
En lo que respecta a su capacidad aérea operativa, puede cargar más de 75 aeronaves, incluyendo cazas F/A-18 Super Hornet, helicópteros MH-60 y vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento.
Su dotación puede alcanzar hasta 4.500 personas, incluyendo tanto personal de marinería como pilotos y técnicos especializados.
Adicionalmente, incorpora sistemas como las catapultas electromagnéticas (EMALS) para el despegue de las aeronaves, un avanzado sistema de aterrizaje (AAG) que sustituye los tradicionales cables hidráulicos, un radar multifunción de doble banda (DBR) con una gran capacidad de rastreo, y sistemas punteros de defensa contra misiles y antiaéreos.
“Se trata de la plataforma de combate con mayor capacidad, adaptabilidad y letalidad en el mundo, y resguarda la aptitud de la Armada para proyectar poderío a escala global mediante operativos desarrollados en el entorno marítimo”, se afirma en el sitio web oficial de la Marina de EE. UU.
Lleva el nombre de Gerald R. Ford como un tributo al 38º presidente de EE. UU. y a su historial de servicio tanto en la Armada como en el ámbito gubernamental. Durante la época de la Segunda Guerra Mundial, Ford alcanzó el grado de teniente comandante de la Armada. Posteriormente, llegó a asumir la presidencia del país entre los años 1974 y 1977.















Agregar Comentario