Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Salazar, acompañado por un equipo de ingenieros de alto nivel, entre ellos Máximo Gómez, Expedito Pepín, Alexander Lorenzo y César Amparo, llevó a cabo una inspección del funcionamiento de las presas y dialogó con el personal técnico. Estos últimos le aseguraron que los procedimientos y directrices se observan rigurosamente, con el objetivo de asegurar que los embalses sigan operando en condiciones inmejorables y libres de cualquier peligro.
El director de la corporación pública hizo hincapié en que estas infraestructuras continúan bajo vigilancia constante y se someten a un monitoreo detallado para prevenir cualquier eventualidad crítica.
Más información: Nueve embalses al límite [referencia a un enlace, se mantiene el título]
Señaló que, siguiendo la normativa vigente, se procedió al vaciado controlado del contraembalse Las Barías. Esta acción se realizó para facilitar la gestión del flujo hídrico que entra y sale del embalse de Valdesia, dadas las recientes precipitaciones.
Mencionó, además, que el Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) permanece reunido de forma ininterrumpida, vigilando los protocolos al detalle, con la finalidad de garantizar la seguridad operativa de las presas y evitar escenarios complejos o generar inquietud entre las comunidades ribereñas situadas aguas abajo.
“Nuestro enfoque está en aplicar los procedimientos para que las presas nacionales posean la capacidad de almacenar los volúmenes de agua necesarios en este periodo estacional”, enfatizó.
En la visita también participaron la gobernadora y el senador de San Cristóbal, Pura Casilla y Gustavo Lara Salazar, respectivamente; el alcalde y la vicealcaldesa de Yaguate, José Oviedo y Aurora Valdez; y el edil de Los Cacaos, Modesto Lara Encarnación, junto con otras figuras de la administración pública.















Agregar Comentario