Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
OVIEDO, 26 Oct. (EUROPA PRESS) –
La Administración del Principado de Asturias ha incorporado Tendios, una aplicación tecnológica desarrollada para optimizar la gestión pública y los servicios ofrecidos por las administraciones. Esta plataforma está basada en inteligencia artificial (IA) y está llamada a transformar la tramitación de la contratación pública.
Según ha especificado el Principado este domingo, la herramienta hará posible la automatización de labores esenciales, como la confección de memorias que justifiquen la necesidad o la redacción de los pliegos rectores de los contratos. Esto repercutirá en una disminución de los tiempos de tramitación y en una mejora substancial del proceso de licitación.
“La inteligencia artificial no representa un fin en sí misma, sino más bien una vía o palanca para potenciar la excelencia de los servicios dirigidos al público. Con su aplicación en el ámbito de las contrataciones, avanzamos hacia una Administración más dinámica, transparente y centrada en las personas”, ha enfatizado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.
Esta iniciativa se integra dentro de la Estrategia de Transformación Digital del Principado de Asturias, coordinada por la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial. Su finalidad primordial es posicionar a la comunidad autónoma como un faro de la innovación administrativa y en la lucha contra la burocracia.
Conjuntamente, la implementación de esta tecnología reafirma el compromiso con el Decreto 98/2025, que establece las directrices para el uso de la inteligencia artificial en la Administración del Principado, y satisface los principios de simplificación, seguridad y claridad establecidos en la normativa autonómica.
Gracias a la puesta en marcha de esta plataforma, las distintas entidades de contratación serán capaces de generar pliegos en escasos minutos, efectuar análisis documentales de forma automatizada y gestionar expedientes con mayor eficacia y una trazabilidad superior. La IA también facilitará el análisis predictivo, la identificación de oportunidades de mejora y la elaboración automatizada de informes, asegurando procedimientos más abiertos, competitivos y con un marco de garantías jurídicas más sólido.
FORMACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Principado también ha comunicado su plan para capacitar a su personal público en el manejo seguro y eficiente de estas innovadoras herramientas.
En este marco, la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial ha comenzado el programa ‘Domina Copilot Chat’, creado en colaboración con Microsoft. Este programa organizará sesiones formativas de forma periódica, enfocadas en las aplicaciones prácticas de la IA en la labor diaria de los funcionarios.
El propósito fundamental es que la totalidad del personal empleado en el sector público adquiera las habilidades necesarias para utilizar la inteligencia artificial como un soporte crucial en sus actividades cotidianas, impulsando la productividad, mejorando la colaboración interna y elevando la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.















Agregar Comentario