Tecnologia

Auge en Mérida: vehículos eléctricos ligeros

8913677372.png
En México, la venta de automóviles eléctricos e híbridos ha experimentado un incremento notable.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO. — En México, la venta de automóviles eléctricos e híbridos ha experimentado un incremento notable. Se proyecta que el año 2025 cerrará con una cifra de alrededor de 130,500 unidades comercializadas, y tan solo en el periodo de enero a octubre de 2025, se vendieron más de 88,000 vehículos de esta índole, según información de un artículo de Israel Molina, publicado por Mexico Industry.

Una amplia gama de marcas y modelos ha incursionado en el mercado nacional, destacando particularmente la firma china BYD y la estadounidense Tesla.

Dentro de la oferta de BYD, el modelo más accesible es el Dolphin mini EV, con un costo de 415,800 pesos, mientras que el precio del BYD Tang EV arranca en aproximadamente 1,399,000 pesos, dependiendo de la versión y equipamiento.

En cuanto a Tesla, el modelo 3 tiene un precio de 800 mil pesos y la Cybertruck se oferta a partir de los 2,400,000 pesos.

No obstante, además de estos coches y camionetas, eléctricos o híbridos, que han llegado a México, existe otra categoría que también ha reportado un crecimiento considerable: los vehículos eléctricos ligeros.

Este segmento abarca los patines o patinetes, también conocidos como “scooters”, las bicicletas, las motocicletas y los triciclos eléctricos, los cuales gozan de una gran aceptación entre los compradores en Yucatán.

La facilidad para adquirir uno de estos vehículos es cada vez mayor, ya que se pueden comprar en línea, en tiendas especializadas que ya han abierto sus puertas en la ciudad e incluso en grandes supermercados.

Las bicicletas eléctricas pueden encontrarse en supermercados a partir de 7,000 pesos o en plataformas en línea desde 6,000 pesos; y según el modelo y sus prestaciones, su precio puede ascender hasta los 20,000 pesos.

Una bicicleta eléctrica puede alcanzar velocidades que oscilan entre los 25 y 45 km/h, sujeto al tipo de bicicleta y la legislación de cada localidad. Las bicicletas marca Pedelec, que brindan asistencia al pedaleo, suelen estar limitadas a 25 km/h para cumplir con las reglamentaciones que las clasifican como bicicletas. Por otro lado, los modelos Speed Pedelec pueden llegar hasta 45 km/h y están sujetas a normativas distintas.

Entre las compañías que distribuyen este tipo de vehículos, hay disparidad sobre cómo diferenciar una bicicleta eléctrica de una motocicleta eléctrica. En ciertos casos, se especifica que las bicicletas deben poseer pedales, mientras que otros proveedores indican que, por sus dimensiones y la velocidad máxima que alcanzan, pueden considerarse bicicletas aunque no dispongan de pedales.

Tomando como base la velocidad, se podría considerar una motocicleta eléctrica a aquellas que son capaces de alcanzar velocidades desde unos 45 km/h para modelos de ciudad básicos, hasta superar los 120 km/h en el caso de las deportivas o de alto rendimiento.

Existen también modelos eléctricos de gama alta que pueden superar los 150 km/h, e incluso modelos de récord que logran velocidades superiores a los 270 km/h.

Este segmento presenta una gran diversidad de modelos y precios. Por lo general, los modelos de nivel básico se pueden adquirir por un costo que oscila entre los 30,000 y 40,000 pesos.

A modo de ejemplo, el modelo Bikeon SRX Plus, catalogado como motobici eléctrica para adultos, es una moto eléctrica urbana con una potencia de 2000 W que alcanza una velocidad tope de 60 km/h y puede recorrer cerca de 100 km con una sola carga de batería. Este modelo, que incorpora frenos hidráulicos, luces tipo LED y soporta una carga de hasta 250 kg de peso, se puede comprar por 37,000 pesos.

Uno de los segmentos que más impulso ha tomado en la ciudad y el estado es el de los triciclos eléctricos, ya que son usados tanto por jóvenes como por adultos. Son vehículos de fácil manejo, con capacidad adecuada para transportar a dos personas, y en ocasiones más, además de contar con espacios para carga, como llevar las compras del supermercado.

Naturalmente, la oferta de marcas es extensa, con la práctica totalidad de ellas procedentes de China. Los modelos de triciclos son de lo más variado: para una, dos o más personas, con techo, con cajuela, con cesta para carga, y otros diseños y variaciones.

Uno de los modelos más populares es el Honeywhale V4, un triciclo eléctrico para adultos con un motor de 850W-MAX, que logra una velocidad máxima de 30 Km/H. Cuenta con una batería de 20Ah y una autonomía de hasta 50 Km por cada ciclo de carga, y se puede adquirir en línea a través de Amazon por 20,000 pesos.

En Mérida, las sucursales de la tienda Waldo’s ofrecen el modelo Kiwo, un triciclo eléctrico con techo, modelo BTY002, en color azul, que dispone de un motor de 600 W, alcanza una velocidad máxima de 30 Km/h y tiene un precio de 27,000 pesos.

Asimismo, en Mérida, la tienda Evobike presenta una gran variedad de opciones, como el modelo Family Q Plus, un triciclo eléctrico con una potencia de 800 W, que alcanza los 40 Km/h, soporta hasta 250 Kg de peso, tiene una batería de 20 Ah y un tiempo de recarga de entre 6 y 8 horas. Su precio es de 25,500 pesos.

Los vehículos eléctricos ligeros han acaparado mucha atención y su demanda sigue creciendo; sin embargo, varios aspectos relacionados con ellos generan inquietudes e interrogantes.

En Yucatán, aún no existe una normativa que regule el uso de estos dispositivos, por lo que es imperativo que las autoridades presten atención a este tema para brindar seguridad a los usuarios.

En la Ciudad de México, se ha comenzado a reglamentar el uso de estos vehículos, al menos en lo que respecta a los patines eléctricos (“scooters”) y las bicicletas eléctricas.

Uno de los parámetros clave de la regulación es la velocidad. De acuerdo con el reglamento, los patinetes eléctricos se clasifican como vehículos no motorizados, es decir, “vehículos que utilizan tracción humana, pedaleo asistido y/o propulsión eléctrica para su movilidad con una velocidad máxima de 25 km/h”.

Adicionalmente, la normativa estipula la obligatoriedad del uso de equipo de protección como el casco.

Un Vemepe (Vehículo Motorizado Eléctrico Personal) es una nueva categoría de transporte establecida en la Ciudad de México (CDMX) para legislar vehículos como scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas. Esta clasificación se aplica a aquellos que poseen acelerador autónomo, motor eléctrico y que superan los 25 km/h y un motor de 250 watts.

¿Cuál es la vida útil estimada de la batería?

¿Cómo incide el uso de luces, el peso de la carga transportada y la velocidad de desplazamiento en el rendimiento y duración de la carga de la batería?

¿Cuál es el costo de una batería de reemplazo? ¿Hay disponibilidad de baterías para su venta?

¿Es viable contratar un seguro para este tipo de vehículos? ¿Cuál sería su costo?

Ante la falta de regulación específica sobre estos vehículos, ¿De qué manera protege la ley a los usuarios en caso de un percance?

¿Qué tipo de mantenimiento requieren estos vehículos? ¿Cuál es el costo asociado a dicho mantenimiento?

TRA Digital

GRATIS
VER