Actualidad

Aumenta el miedo a un conflicto bélico entre Estados Unidos y Venezuela

8921261402.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. AP

Miami (EE.UU.). EFE La preocupación por un posible conflicto bélico de Estados Unidos contra Venezuela aumenta entre los legisladores, tanto demócratas como republicanos, después de 50 días de bombardeos estadounidenses en el Caribe, que han causado la muerte de al menos 32 personas, han dejado dos supervivientes y siete embarcaciones destruidas, mientras se intensifica el despliegue militar y surgen más interrogantes sobre la licitud de estas acciones.

Estados Unidos ha movilizado ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe desde el primer ataque anunciado por el presidente Donald Trump el 2 de septiembre, el cual costó la vida a 11 personas, según informó el congresista Carlos Giménez, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, al publicar una infografía del Finantial Times.

La ofensiva se extendió este miércoles, cuando medios del país norteamericano reportaron que el Ejército atacó a otra embarcación, presuntamente vinculada al narcotráfico, esta vez cerca de las costas del Pacífico de Colombia, donde, conforme a un funcionario citado por The New York Times, perecieron dos o tres personas que estaban a bordo de la nave.

Puedes leer: Militares de EE. UU. realizan ejercicios en la selva de Panamá en medio de las tensiones con Venezuela

La presión sobre la región escaló la semana pasada, al Trump revelar que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones de incógnito en Venezuela, donde acusa a Nicolás Maduro de ser el cabecilla del Cartel de los Soles, y aseguró que considera ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra firme tras los bombardeos a las embarcaciones.

Los ataques han provocado un esfuerzo de consenso entre partidos, liderado por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, que busca una votación para detener los bombardeos.

Paul afirmó este martes que “no hay fentanilo producido en Venezuela, ni siquiera una pizca”, y señaló que una de cada cuatro embarcaciones, el 25 %, que la Guardia Costera de Estados Unidos inspecciona en Miami por sospechas de drogas, al final no transportan narcóticos, por lo que “no se puede matar sin distinguir”.

“Esa es la razón por la que no disparamos y simplemente hacemos explotar botes cerca de Miami, pero tampoco deberíamos hacerlos estallar cerca de la costa de Venezuela”, indicó el senador en una entrevista con el periodista Piers Morgan.

El congresista demócrata Adam Smith, del Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, exigió el lunes una comparecencia de la Administración Trump para que dé explicaciones sobre los bombardeos, dado que el hecho de que Estados Unidos haya repatriado a dos supervivientes genera incertidumbre sobre los operativos.

TRA Digital

GRATIS
VER