Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Balin Miller falleció a los 23 años tras intentar escalar El Capitan durante una transmisión en vivo (Jeanine Girard‑Moorman vía AP).
La comunidad mundial de escaladores y sus seguidores en redes sociales manifestó su consternación tras la muerte de Balin Miller, un joven alpinista de 23 años y figura destacada en plataformas digitales, quien perdió la vida el miércoles 2 de octubre de 2025 al caer desde El Capitan, la icónica pared de granito del Parque Nacional Yosemite, en California, mientras estaba en directo. El trágico suceso provocó una ola de reacciones y centró el debate en los peligros de la escalada extrema y la exposición mediática de estos retos, según informó Associated Press.
El accidente ocurrió mientras Miller realizaba una ascensión en solitario con cuerda, una técnica conocida como “lead rope soloing”, en la ruta Sea of Dreams, de aproximadamente 730 metros de altura, en El Capitan. Según el testimonio de su hermano mayor, Dylan Miller, publicado por Associated Press, el joven había completado la subida y, al descender, aparentemente llegó al final de la cuerda y cayó fatalmente mientras intentaba recuperar su equipo.
Una seguidora identificada como Michelle Derrick relató en Facebook que Miller alcanzó la cumbre, pero al intentar volver a subir unas bolsas atrapadas en una roca, se produjo la caída, todo ello transmitido en directo a través de TikTok.
La noticia de la muerte de Miller fue confirmada por su madre, Jeanine Girard‑Moorman, quien expresó su dolor tanto en declaraciones a Associated Press como en una publicación en redes sociales. “Ha estado escalando desde que era un niño. Su corazón y su alma estaban realmente dedicados a escalar. Amaba escalar y nunca lo hacía por dinero ni fama”, afirmó Girard‑Moorman.
En Facebook, la madre compartió: “Con el corazón destrozado debo decirles que mi increíble hijo Balin Miller murió hoy en un accidente de escalada. Mi corazón está hecho añicos. No sé cómo superaré esto. Lo amo tanto. Quisiera despertar de esta horrible pesadilla”.
El impacto del accidente se hizo patente de inmediato en la comunidad de escaladores y entre los miles de seguidores que acompañaban la travesía de Miller en redes sociales. Numerosos mensajes de tributo inundaron su cuenta de Instagram, que supera los 4 500 seguidores, y muchos usuarios lo recordaron como el “chico de la tienda naranja”, en alusión a su distintivo campamento durante la expedición en El Capitan.
Su hermano Dylan, también escalador, resaltó la influencia de Balin en su vida: “Él decía que se sentía más vivo cuando escalaba. Yo soy su hermano mayor, pero él era mi mentor”, declaró a Associated Press. La conmoción alcanzó a quienes presenciaron el accidente en directo, como relató Derrick: “Todo quedó registrado en la transmisión en vivo”.
El perfil de Balin Miller muestra una carrera marcada por logros notables en el alpinismo internacional. Nacido y criado en Alaska, comenzó a escalar desde pequeño junto a su hermano y su padre, también alpinista. En junio de 2025, Miller obtuvo reconocimiento mundial al completar en solitario la ruta Slovak Direct en el Monte McKinley, una de las más exigentes del planeta, en 56 horas, según Associated Press. Además, realizó ascensos en Patagonia y en las Rocosas canadienses, donde conquistó la vía de hielo Reality Bath, que no se había repetido en 37 años, de acuerdo con Daily Mail. Su carisma y estilo personal, como la costumbre de llevar una franja de purpurina en las mejillas – “como un guerrero antes de la batalla”, describió en una entrevista con Climbing Magazine – lo convirtieron en una figura admirada tanto por su destreza como por su actitud ante la vida y el deporte.
El Capitan, escenario del accidente, es una de las paredes de granito más reconocidas y desafiantes del mundo, con una altura aproximada de 900 metros. Esta formación atrae a escaladores de todo el planeta y ha sido escenario de gestas históricas, como el primer ascenso en solitario sin cuerda realizado en 2017. Según Associated Press, el fallecimiento de Miller representa la tercera muerte relacionada con actividades de montaña en Yosemite durante el verano de 2025. En meses previos, un joven de 18 años perdió la vida al escalar sin cuerda en otra formación, y una mujer de 29 años murió tras ser golpeada por una rama mientras caminaba por el parque.
El accidente coincidió con el inicio del cierre del gobierno federal, lo que dejó a Yosemite “generalmente” abierto pero con operaciones limitadas y centros de visitantes cerrados, según el Servicio de Parques Nacionales citado por Associated Press. Las autoridades del parque informaron que la investigación sobre el incidente sigue en curso y que los guardabosques y equipos de emergencia respondieron de inmediato al suceso. Daily Mail añadió que Miller había llegado a Yosemite dos semanas antes para disfrutar del parque y que planeaba reunirse allí con su familia para unas vacaciones.
El legado de Balin Miller, tanto por sus hazañas deportivas como por su capacidad de inspirar a otros, permanece vivo entre quienes lo conocieron y siguieron su trayectoria. Para muchos en la comunidad de la escalada, su ausencia representa una pérdida difícil de dimensionar.
Agregar Comentario