Economicas Primera Plana

Barrio 27 de Febrero: Las aguas residuales que adornan el sector

8923247588.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre malos olores, charcos y fango, así transcurre la vida cotidiana de los residentes de los sectores Respaldo 13 y Santa María del barrio 27 de Febrero, quienes han señalado la grave situación sanitaria que padecen debido al constante desborde de aguas residuales.

“Mira en qué condiciones estamos, rodeados de aguas negras”, manifestó Ángel Augusto Sierra, mientras apuntaba hacia los pozos que cubren la calzada.

De acuerdo con su testimonio, la problemática se intensifica cada vez que caen precipitaciones, momento en el que la alcantarilla colapsa y los desechos líquidos invaden aceras y vías.

“La cloaca en ocasiones se desborda y, al llover, las calles quedan anegadas. Es imposible transitar”, agregó.

Otros residentes compartieron con el Periódico Hoy cómo esta circunstancia está mermando su salud y afectando su rutina diaria.

“Adquiero calzado nuevo y me veo en la obligación de ponérmelo en mi lugar de trabajo, porque si salgo con ellos desde mi casa, llegan empapados de agua y desprendiendo fetidez”, comentó Antonia Aquino.

Por su parte, Luis Pérez, otro habitante del barrio 27 de Febrero, explicó que el origen fundamental del inconveniente es la carencia de un sistema de drenaje adecuado.

“Las aguas negras son consecuencia de la falta de desagüe, puesto que esta agua desemboca en el río Ozama. Por ende, el agua no está fluyendo como debería”, precisó.

Otro factor que agrava la situación es la acumulación de basura en las calles, que es arrastrada por el flujo del agua de un sitio a otro, obstruyendo las tuberías principales y provocando un bloqueo en el sistema.

En la zona de Santa María, el escenario es idéntico. María Mercedes Checo describió el panorama como “algo repulsivo”.

“Cuando uno pasa por allí, se ensucian los pies, y eso es insoportable”, denunció.

La inquietud crece entre los pobladores, quienes temen que la contaminación ocasione enfermedades como el dengue, diarreas y afecciones cutáneas.

Los miembros de la comunidad aseguran haber realizado múltiples peticiones al Ayuntamiento del Distrito Nacional y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para que limpien los drenajes, pero hasta el momento no han obtenido respuesta alguna.

TRA Digital

GRATIS
VER